Ofrecido por:

Economía

Brown cree necesaria campaña sobre beneficios de globalización

Londres, 28 nov (EFECOM).- El ministro británico de Economía, Gordon Brown, se mostró hoy a favor de combatir el proteccionismo y apoyó una campaña sobre los beneficios de la globalización.

En su intervención hoy en la conferencia anual de la Confederación de la Industria Británica (CBI), que se celebra en Londres, Brown dijo que la globalización permite comprar cosas o cualquier servicio en cualquier lugar del mundo.

En su opinión, el Reino Unido necesita "mejorar" su economía para hacer frente a los desafíos de la globalización, si bien subrayó que está bien situado para competir con las economías emergentes.

"Hay una verdadera pregunta sobre cuál es el destino del Reino Unido en un mundo en el que la globalización significa que uno puede comprar casi cualquier servicio en casi cualquier lugar", insistió.

"Mi pasión -afirmó Brown- es que el Reino Unido se transformará en una gran historia de éxito de la globalización este siglo".

También bromeó sobre una reciente visita que hizo a Washington, donde se encontró con manifestantes que pedían una campaña en todo el mundo contraria a la globalización.

Pero, añadió, "necesitamos una campaña mundial por la globalización y sus beneficios".

El titular de Economía hizo hincapié en que sus objetivos son mantener una economía estable y la posición del Reino Unido como país de libre mercado, además de apoyar la flexibilidad económica.

Para los seis millones de adultos en el Reino Unido que no están cualificados, hay actualmente empleos para sólo tres millones de ellos, mientras que para el año 2020 es probable que haya trabajo para menos de un millón, subrayó el ministro.

"De modo que, o hacemos frente al coste de la seguridad social o ellos tendrán que adquirir más experiencia", añadió.

En relación con China, Brown dijo que ese país produce actualmente la mitad de los ordenadores y textiles del mundo y el sesenta por ciento de las cámaras digitales y teléfonos móviles.

En los próximos quince años, agregó, la mitad del futuro crecimiento mundial puede proceder de China y la India, donde todos los años hay millones de graduados universitarios que se incorporan al mercado laboral. EFECOM

vg/txr

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky