Economía

La industria española vuelve a la contracción tras el paso de Filomena y el agravamiento de la pandemia

La producción manufacturera comenzó el año en contracción, después de haber cerrado 2020 al alza, debido a que a las restricciones de la pandemia de la covid-19 se sumaron las de la tormenta Filomena y los retrasos en la entrega de insumos. Según IHS Markit, el índice PMI del sector manufacturero español de IHS Markit se situó en enero en 49,3 puntos, frente a los 51 puntos de diciembre, apuntando a una contracción de la actividad industrial.

La tormenta Filomena se convirtió en una nueva piedra en el camino para enfilar la recuperación económica al entorpecer la actividad en el sector manufacturero. La producción manufacturera disminuyó levemente en enero debido principalmente a la reducción más fuerte de los nuevos pedidos recibidos desde mayo del año pasado. Hubo informes de que la tormenta Filomena, además de las persistentes restricciones de la actividad del mercado debido a la pandemia de la COVID-19, afectaron tanto a la producción como a la demanda. La demanda internacional también fue menor, disminuyendo levemente por segunda vez en los últimos tres meses.

Otro factor que obstaculizó la producción fueron los continuos retrasos en la entrega de los insumos. El índice PMI del sector manufacturero español de IHS Markit se situó en enero en 49,3 puntos, frente a los 51 puntos de diciembre (50 puntos es el umbral entre contracción y expansión).

En consecuencia, la pérdida de puestos de trabajo aumentó, aunque la confianza sobre el futuro se mantuvo prácticamente sin cambios frente a su máxima de casi dos años y medio registrada en diciembre de 2020.

"Si bien una perspectiva desfavorable a corto plazo ha dado lugar a recortes de empleo, las cifras de las expectativas pueden arrojar algo de positividad", explica el director de Economía de IHS Markit, Paul Smith, cuyos comentarios se citan en el informe.

A su juicio, existe "un grado de optimismo consistente con un aumento decente de la actividad en el plazo de doce meses, naturalmente supeditado a que la vacunación tenga éxito y que se observe un claro fin de la pandemia".

La presión sobre los precios se intensificó, elevándolos hasta la tasa más alta en tres años, en medio de informes generalizados de escasez de materias primas, principalmente en Asia, aumento de los costes de transporte y precios más altos de insumos clave como el acero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky