Economía

Pekín y Buenos Aires reafirmaron voluntad profundizar relaciones

Pekín, 28 nov (EFECOM).- El canciller de Argentina, Jorge Taiana, concluyó hoy una visita de siete días a China que sirvió para reafirmar con las autoridades chinas la voluntad de profundizar las relaciones de dos economías en proceso de crecimiento sostenido.

"El aspecto político en la reafirmación del vínculo bilateral como ante los foros multilaterales, el análisis en la decimosexta comisión mixta que reflejó nuestro deseo de diversificar exportaciones y los seminarios empresariales dieron forma a una presencia que deseamos impulsar", dijo hoy el canciller a Efe.

Según Taiana, también ministro de Comercio Internacional y que se reunió hoy con su homólogo, Bo Xilai, Argentina apuesta por diversificar sus exportaciones a China con productos de mayor valor añadido como agroalimentarios de calidad y cooperacion en biotecnología.

"El 30 por ciento de las exportaciones totales argentinas son productos industriales, otro 30 por ciento agropecuarios y el resto energía por lo que con China tenemos como objetivo ampliar y diversificar dado el demasiado peso en nuestras ventas de materias primas agrícolas como la soja", afirmó.

Buenos Aires busca también favorecer la inversión china en Argentina "en la medida en que se consolide esa diversificación".

La firma durante su visita del preacuerdo para adquirir por 120 millones de dólares de material ferroviario (24 locomotoras y 120 vagones) para el suburbano San Martín, responde al avance del grupo de trabajo en cooperación ferroviaria e infraestructura, de gran potencial, destacó.

La reunión de la comisión mixta en el marco de la visita del canciller y en la que las delegaciones encabezadas respectivamente por el secretario de Comercio y Relaciones Exteriores, Alfredo Chiaradia, y el viceministro de Comercio Liao Xiaoqi, analizaron el estado de los intercambios, dejó claro el deseo de impulsarlos.

La delegación argentina informó sobre diversos proyectos actualmente analizados por la secretaría de Transporte "y se expresó la voluntad conjunta de trabajar en la modernización, adecuación y construcción de talleres relacionados con proyectos ferroviarios en estudio incluyendo la transferencia de tecnología", según el comunicado oficial.

La reunión también decidió estrechar la cooperación en el sector de tecnologías de la información y telecomunicaciones y constató avances, dijo el comunicado, en la cooperación aduanera y tributaria y deseo de avanzar en la de Ciencia y Tecnología.

El canciller argentino destacó la voluntad de las autoridades chinas de fortalecer su relación con Mercosur (como también con la OEA, el Palatin u otros organismos latinoamericanos).

"Alentamos esa voluntad pues China es una oportunidad y no una amenaza para Mercosur al no competir nuestras exportaciones con las suyas, sino en todo caso con las de EEUU (granos y carne, por ejemplo)", destacó.

La incorporación a Mercosur de Venezuela (socio estratégico de China por el suministro de petróleo al gigante asiático) es positiva según Buenos Aires "ya que Venezuela, cuyo PIB es el 77 por ciento del suramericano, importa anualmente 15.000 millones de dólares de alimentos de EEUU y Canadá".

"El proceso de integración de Venezuela en Mercosur es de integración económica y no política", destacó Taiana.

Según informó la agencia oficial Xinhua, el vicepresidente chino , Zeng Qinghong, se comprometió durante la reunión con el canciller argentino a fomentar la cooperación entre ambos países e impulsar la asociación estratégica conjunta.

"Las relaciones chino-argentinas han alcanzado su madurez", dijo Zeng, según la misma fuente, para elogiar a continuación el desarrollo de los lazos bilaterales en los últimos 34 años, con especial mención al año 2004, cuando los dos países establecieron su asociación estratégica.

El canciller argentino intercambió también con su homólogo chino, Li Zhaoxing, puntos de vista sobre las relaciones bilaterales y sobre asuntos regionales e internacionales de interés común.

Los titulares de Asuntos Exteriores acordaron también desarrollar la puesta en práctica del consenso alcanzado por los líderes de ambos países para establecer y desarrollar la asociación estratégica China- Argentina. EFECOM

pc/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky