Economía

Los primeros Presupuestos del Gobierno de Sánchez entran hoy en vigor y dejan atrás los de 2018 del PP

Foto: EP

La ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 entra en vigor este viernes, 1 de enero, tras su publicación ayer en el Boletín Oficial del Estado, por lo que se harán efectivas las primeras cuentas públicas del Gobierno de Pedro Sánchez, dejando atrás dos años de prórrogas del las cuentas del PP. La cuentas incluyen cifras extraordinarias para impulsar la recuperación y 27.000 millones de euros de adelanto de los fondos europeos, con medidas como la subida del 0,9% de las pensiones y del salario de los funcionarios y cambios tributarios como el alza de IRPF y Patrimonio a rentas altas o el IVA del 21% a bebidas edulcoradas.

El BOE publicó el jueves la ley de Presupuestos de 2021, un documento de 775 páginas, junto al real decreto-ley de medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública que elimina los 'cuellos de botella' y trabas de la Administración con el fin de agilizar la ejecución de los proyectos de los fondos europeos, y el real decreto por el que se modifica la estructura del Ministerio de Hacienda, que permitirá la creación de una Secretaría General de Fondos Europeos, en la que estará al frente la hasta ahora directora general de Fondo Europeos, Mercedes Caballero. El BOE también publicó el cese de Caballero en su anterior cargo y su nombramiento como secretaria general de Fondos Europeos.

Las nuevas cuentas superaron el pasado 3 de diciembre el trámite del Congreso, logrando el respaldo de 11 formaciones políticas, y tras no incluirse ninguna enmienda durante la tramitación en el Senado, quedaron aprobadas definitivamente por la Cámara Alta el pasado 22 de diciembre con amplio apoyo, aunque EH Bildu y En Comú Podem votaron en contra por error.

De esta forma, España contará desde este viernes con unos nuevos Presupuestos en vigor el 1 de enero de 2021, tal y como marca la ley y se había propuesto el Gobierno, algo que no sucedía desde el año 2016.

Además, serán los primeros Presupuestos desde 2018, poniendo fin a la prórroga presupuestaria de las cuentas del anterior Gobierno del PP y dando paso a unas cuentas consideradas por el Ejecutivo "sin precedentes" y que "sentarán las bases de la recuperación y la reconstrucción económica y social" tras la crisis derivada de la Covid-19.

Incluyen el mayor gasto social de la historia

Con una previsión de pasar de una caída del PIB de un 11,2% en 2020 a un crecimiento del 9,8% en 2021, y de reducir el déficit del 11,3% del PIB al 7,7% del PIB, os PGE "expansivos, progresistas e imprescindibles para la recuperación" contendrán un gasto de 383.542 millones, un 33,3% más, incluyendo 26.634 millones adelantados de los fondos europeos (7% del total), con la "mayor inversión en gasto social de la historia", de 239.765 millones, un 10,3% más, el 52,6% del total, de los que un 35,8% será gasto en pensiones (163.297 millones) del gasto total de los PGE (456.073 millones, un 20,1% más).

La partida más relevante, las transferencias corrientes, sumarán 136.502 millones (+39,1%), que se elevarán hasta los 145.685 millones al incluir la primera anualidad de los 140.000 millones de los fondos europeos e incorporar transferencias a Seguridad Social y CC.AA.

Los gastos de personal subirán un 4,2%, hasta 18.599 millones y los gastos financieros un 0,4%, hasta 31.713 millones, en tanto que las inversiones reales un 34,1%, hasta 8.230 millones, y las transferencias de capital un 250,7%, hasta 28.523 millones.

El presupuesto consolidado destina a políticas de gasto 412.087 millones de euros, excluyendo los fondos de financiación territoriales y dotaciones adicionales por la Covid-19, y el 'techo de gasto' del Estado se sitúa en 194.456 millones, más de un 50% mayor y el más elevado de la historia.

Recoge una subida del sueldo de los funcionarios del 0,9%, al igual que las pensiones públicas, mientras que las pensiones no contributivas crecerán un 1,8%; el IPREM, indicador para las ayudas, sube un 5%; y elevará las partidas de Educación (+70%), con récord en becas, Sanidad (+151,4%), I+D+i (+80%), infraestructuras (+114,8%), Cultura (+25,6%) Dependencia (+46%), al tiempo que aumentan un 150% las ayudas al comercio, turismo y pymes, con 1.338 millones más. También se han aprobado 28.055 plazas de empleo público este año.

La lucha contra la pobreza infantil tendrá su mayor partida de la historia, con un aumento del 59%, hasta los 159 millones de euros, que beneficiarán a 1,1 millones de menores que viven en familias con pocos recursos, y los PGE consolidan el Ingreso Mínimo Vital, al destinar 3.017 millones de euros a esta prestación, que recibirán 850.000 hogares cuando esté totalmente implementado.

Los 22 ministerios aumentan sus presupuestos, siendo los mayores los de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (29.032 millones, +90,8%); Para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (11.935 millones, +141,8%); y Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (11.470 millones, +91,9%).

Impuestos: aumento de IRPF, Patrimonio e IVA de refrescos

Para sufragar este gasto, en materia fiscal se incluye un aumento de dos puntos el IRPF para las rentas del trabajo de más de 300.000 euros, elevando el tipo marginal al 47%, y tres puntos para las rentas de capital de más de 200.000 euros, hasta el 26%, y se prorrogan los límites vigentes del régimen de módulos de autónomos.

También sube un 1% el impuesto para patrimonios de más de 10 millones, hasta un tipo del 3,5%; y se limita la exención en el Impuesto de Sociedades sobre dividendos y plusvalías en filiales al 95%, exceptuando a las empresas con facturación inferior a 40 millones durante los tres primeros años.

Además, se reducirán las desgravaciones de planes de pensiones privados individuales a 2.000 euros la aportación máxima, mientras se eleva el límite conjunto de reducción (partícipe y empresa) de 8.000 a 10.000 euros en los planes de empresa.

En fiscalidad verde se incluía una subida del diésel al contemplarse una reducción de su bonificación para equipararlo a la gasolina, si bien durante la tramitación en el Congreso se descartó a petición de formaciones como el PNV.

A su vez, se incrementa del 6% al 8% el impuesto sobre las primas de seguros, además de subir al 21% el IVA de bebidas azucaradas y edulcoradas, excluyendo los productos lácteos.

A esto se sumarán cambios recogidos en otras leyes, con 4.223 millones más de ingresos tributarios, como las tasas 'Google' y 'Tobin', que entran en vigor el 18 de enero, el nuevo impuesto a envases de plástico de un solo uso y otro nuevo sobre residuos, un tipo mínimo del 15% para las 'socimi', la exigencia de una participación mínima de 2.500 euros a los accionistas para disfrutar de beneficios fiscales en las 'sicav', la ley de lucha contra el fraude y otras medidas.

Con estas medidas Hacienda augura que crecerá la recaudación de todas las figuras: IRPF (+7,8%) por la recuperación de las rentas del hogar y la actividad económica; Sociedades (+20,7%) por la recuperación de los beneficios empresariales; IVA (+13,9%) gracias a la mejora del consumo interno y el aumento de las transacciones de vivienda; e Impuestos Especiales (+12,4%) por el consumo.

La previsión del Gobierno es que los ingresos tributarios cedieron un 7,6% en 2020, hasta los 196.537 millones de euros, la mayor caída en once años, pero se elevarán un 13% en 2021, hasta los 222.107 millones.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sánchinflas y rata cheposa
A Favor
En Contra

Más impuestos a los ricos!! A este paso no queda un rico, salvo ellos, que se lo llevan calentito a pesar del desgobierno!!

Si la Aetf esa pronostica recaudar 4.000 mills, serán 2.000 o menos, que es lo que se gasta la cajera en publicidad de género indioto y paguitas a mor@s y menas!!

Puntuación 12
#1
Si se puede! 90.000 mamo yo!
A Favor
En Contra

Nos van crujir!

Y todo este despilfarro de millones en inclusiones, migraciones, becas al menor.. esfuerzo, no contributivas,.. quien lo costeará? Con un déficit de 1,5 billones de bolos, y sólo sostener 160.000 mills en pensiones.. los ninis?

Bueno, igual lo están pagando ya con empleos basura y de becarios, con su smi de 900.. mientras los caciques de turno se levantan 4.000 o 8.000 más prebendas con sus cacicadas!

Puntuación 12
#2
Manuel
A Favor
En Contra

Visto la desgracia de estos presupuestos irreales excesivos en el Verano no hay extra.

Puntuación 8
#3
Pedro Luís
A Favor
En Contra

Presupuestos irreales los llamados los PGAF( Presupuestos Generales de Administración y Funcionarios) firmado por el PSOEF( Partido Socialista Obrero Español de Funcionarios) y por UPF( Unidas Podemos de Funcionarios) mas de 3000 millones de euros la subida salarial del 2020, subidas salariales para el 2021 del 0,9% hay preparado según noticias más de 4.000 millones de euros para funcionarios, equiparación salarial entre cuerpos del estado 1.600 millones de euros y para más cachondeo decreto del presidente jubilaciones anticipadas para policías municipales a los 59 años.

Puntuación 11
#4
Privada hazte oir estamos pagando la fiesta.
A Favor
En Contra

El gobierno formado por funcionarios sube el salario a los funcionarios y Reino Unido congelación salarial para funcionarios...La privada sin subida salarial en muchos sitios y el gobierno endeudado sube a TO DOS sus empleados. Huelga de la Privada Ya!!!

Puntuación 8
#5
Usuario validado en Google+
Javier Garcia Sanchez
A Favor
En Contra

Yo en Junio cierro y me voy a Cayo- coco.

Estoy cansado de trabajar para que me roben. IRPF IVA y S.S

Que curre otro.

Puntuación 8
#6
mojito, mojito
A Favor
En Contra

En la década de 1930, el entonces gobernante, el entonces rey Reza Shah, prohibió a las mujeres usar pañuelos en la cabeza y ordenó a la policía que las obligara a retirarlas. Después de la revolución iraní de 1979, las autoridades iraníes impusieron el uso obligatorio del hiyab, exigiendo a las mujeres que usaran el pañuelo en la cabeza.



el mismo año 1979, 100000 mujeres engañadas manifestaron en Teherán por la libertad, quienes eran las mismas mujeres revolucionarias en la lucha contra el anterior régimen por sus derechos feministas jijiji pero, ya demasiado tarde, Irán en manos de nueva democracia, nuevas generaciones,,,,, jijiji



https://subefotos.com/ver/?6c7b3ce179d20ecfdb95eb4856650cdco.jpg





En fin, la historia se repite jijiji porque queréis repetirla jajajaja Francia será el primer estado de la UE de cambio jiji

Puntuación 2
#7
Pepe
A Favor
En Contra

Ya esta bien de protestar a disfrutar lo votado.

Puntuación 2
#8