
Barcelona, 27 nov (EFECOM).- Los salarios reales medios cayeron un 1% en Cataluña durante el tercer trimestre del año, un descenso del sueldo que se reducirá a una caída del 0,4% en el próximo trimestre y que, por primera vez en dos años, mejorará en los primeros meses de 2007 con una subida del 0,2%.
Según el indicador laboral de comunidades autónomas elaborado por la escuela de negocios IESE y la empresa de recursos humanos Adecco, se trata del primer aumento que se produciría desde 2004, cuando los salarios empezaron a descender desde los 1.705 euros hasta los 1.670 registrados en septiembre.
Sin embargo, el informe indica que en el tercer trimestre de 2006 las personas desempleadas aumentaron un 5,6% con 12.000 personas más en el paro, algo que no sucedía desde 2003 y que, según las previsiones, seguirá incrementándose durante el próximo año.
La comunidad catalana creó 119.000 nuevos puestos de trabajo entre julio y septiembre de 2006, lo que supone un crecimiento del 3,6%, inferior al experimentado en los trimestres anteriores.
El informe, que indica que los puestos generados no fueron suficientes para absorber las personas que se incorporaban por primera vez al mercado laboral, estima que en los próximos meses también se reducirá el ritmo de creación de empleo, situándose en un incremento del 2,8% en el último trimestre y en un 2,9% a principios de 2007.
Por otra parte, los contratos temporales incrementaron un 1% en el tercer trimestre hasta el 27%, lo que implica la mayor tasa de temporalidad en seis años, pero una reducción en el ritmo de crecimiento.
En este sentido, las previsiones indican que durante los primeros tres meses de 2007 la tasa de temporalidad disminuirá hasta el 24,5%, al tiempo que se prevé que la contratación por tiempo indefinido empiece a crecer a mayor ritmo que los contratos temporales, con incrementos del 3% a finales del año y del 5,3% en marzo, con más de 100.000 contratos fijos firmados.
Respecto al empleo femenino, en septiembre entró en una fase de desaceleración con el crecimiento más bajo de los últimos cuatro años, del 3,5% interanual en este trimestre.
De cara a los próximos meses, el indicador laboral del IESE y Adecco prevé que Cataluña será la autonomía con menor proporción de mujeres en los nuevos puestos que se creen, ocupando sólo un 35% frente al 65% de hombres. EFECOM
lj/mg/jla