Economía

Gobierno aprueba marco estable de Renta Activa de Inserción

Madrid, 24 nov (EFECOM).- El Consejo de Ministros aprobó hoy un Real Decreto por el que se regula el Programa de Renta Activa de Inserción y que irá destinado a cerca de 66.000 desempleados con especiales necesidades económicas y dificultad para encontrar empleo.

Según la reseña, el presupuesto del Programa para 2007, incluyendo la cotización a la Seguridad Social y sin contar con el coste de las acciones de inserción laboral, es de alrededor de 360 millones de euros, lo que supone un incremento del veinte por ciento sobre los 300 millones presupuestados en 2006.

Hasta ahora, el Programa de Renta Activa de Inserción que se ha venido aplicando desde el año 2000 se ha regulado como una medida de carácter temporal, con vigencia anual y condicionada a la existencia de disponibilidad presupuestaria.

La nueva regulación cumple con el Acuerdo para la Mejora del Crecimiento y del Empleo, firmado el 9 de mayo de 2006 por el Gobierno y los interlocutores sociales, y da una mejor respuesta a las directrices sobre el empleo de la Unión Europea y supone un cambio "sustancial" en el alcance de la prestación, ya que recoge en parte los contenidos de los programas anteriores con la incorporación de "importantes" mejoras.

La más significativa es que por primera vez la regulación tiene carácter permanente, en lugar de anual, lo que garantiza la estabilidad y continuidad de su aplicación y configura la prestación como un derecho subjetivo de obligado reconocimiento si se reúnen los requisitos establecidos al efecto.

Otra mejora importante es que la cotización a la Seguridad Social durante la percepción de la Renta corre a cargo del Servicio Público de Empleo Estatal en la misma forma establecida para los subsidios por desempleo.

Por último, se podrá percibir la Renta desde la solicitud, eliminando el período de espera de un mes que se venía aplicando en años anteriores.

El programa aprobado hoy mantiene contenidos de la regulación anterior como el hecho de que los colectivos protegidos sean los desempleados con especiales dificultades económicas y para encontrar empleo que se comprometan a realizar las actuaciones necesarias para facilitar su inserción laboral, que sean parados de larga duración mayores de 45 años; emigrantes retornados; personas con discapacidad y víctimas de violencia de género, y se incorpora a las víctimas de violencia doméstica.

Se mantiene la percepción de una ayuda económica, con una duración máxima de once meses y una cuantía del ochenta por ciento del Indicador Público de Renta de Efectos Públicos (IPREM) vigente en cada momento, que ahora es de 391 euros.

Se podrán obtener ayudas para incentivar el trabajo por cuenta propia o ajena y habrá ayuda suplementaria para cambio de residencia de víctimas de violencia de género o doméstica por el importe de tres meses de la Renta sin que se minore la duración de ésta (1.173 euros de subvención).

Por último, se aplicarán acciones de inserción laboral como son la atención individualizada por asesores de empleo, la gestión de ofertas de colocación o la incorporación a planes públicos de empleo o formación profesional. EFECOM

sgb/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky