Madrid, 24 nov (EFECOM).- El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, señaló hoy que la Seguridad Social dejará de ingresar 500 millones de euros en 2007 por algunas de las primeras medidas de la reforma del sistema de protección social, firmada el pasado 13 de julio por Gobierno y agentes sociales.
Durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Senado, Granado explicó que las nuevas bonificaciones a las empresas que mantengan a sus trabajadores más veteranos en activo (cuya edad se ha rebajado de 60 a 59 años) tendrán un "coste importante" para la Seguridad Social, que cifró en 250 millones.
En los Presupuestos Generales del Estado para 2007 también se contempla la nueva tarifa de primas por contingencias profesionales, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, que conllevará que la Seguridad Social deje de ingresar otros 250 millones de euros.
La reforma de la Seguridad Social está pendiente de terminar la tramitación dentro del Ministerio de Trabajo para ser sometida a la aprobación del Consejo de Ministros.
La reforma, cuyo coste global no se ha publicado hasta el momento, eleva el período de cotización para tener derecho a una pensión contributiva a 15 años efectivos, aumenta un año, hasta los 61 años, la edad para acceder a la jubilación parcial tras un período transitorio y extiende la pensión de viudedad a las parejas de hecho que acrediten un período de convivencia mínimo que fijará el Parlamento.
En su intervención, Granado también se refirió a la afiliación de trabajadores extranjeros y aseguró que "el reglamento de extranjería se está aplicando debidamente, ya que los inmigrantes de fuera de la UE están ocupando los huecos que no cubren los trabajadores españoles".
El secretario de Estado explicó que, tras el final del proceso de regularización, el incremento de la afiliación de los inmigrantes no comunitarios "cada vez se parece más a la tasa de incremento que tiene el conjunto del sistema y los trabajadores nacionales, que se sitúa en el 3,2 por ciento".
Por ello, añadió que "muy probablemente acabemos el año con el mismo incremento, lo que indica que el reglamento de extranjería se está aplicando debidamente".
Según Granado, en la actualidad entre un 75 y un 80 por ciento de las nuevas afiliaciones provienen de trabajadores españoles y el resto de personas nacidas fuera de España, lo que "es un dato razonable y no nos plantea problemas". EFECOM
ecm/mdo