Economía

Arturo Fernández: "No es el momento de una reforma laboral, pero sí de un contrato de crisis"

Arturo FErnández, presidente de CEIM. Foto: archivo.

La crisis económica golpea con fuerza a los empresarios, que se ven asfixiados por la falta de liquidez y la caída del consumo. A esto hay que sumar que el empresariado español sostiene unas cargas económicas muy superiores a las del resto de la Unión Europea. La Confederación Empresarial de Madrid diseñó un paquete de medidas anticrisis con las que mejorar la situación de las empresas del país. Arturo Fernández, presidente de CEIM (Confederación Empresarial de Madrid-CEOE), explica a elEconomista la necesidad de bonificar la contratación para que se continúe creando empleo.

¿Cree que las medidas que ha propuesto CEIM resolverían la situación laboral actual?

Las medidas que hemos propuesto son fundamentales para reformar el país. Queremos que las propuestas ayudarían a mejorar la situación. Por ejemplo, hemos pedido un observatorio para controlar cómo está llegando el dinero a las empresas, y creemos que se debe activar cuanto antes. En la Comunidad de Madrid se va a poner en marcha en las próximas semanas, y si vemos que no llega la financiación reclamaremos a la Comunidad.

¿Y está llegando la financiación a las empresas?

En Madrid en la última quincena parece ser que hay más flexibilidad y sí que está llegando. La Comunidad está muy interesada de que entre ese dinero. Por otra parte, está haciendo una gran labor Avalmadrid, que está estudiando todos los proyectos de financiación que se le están presentando. A parte del acuerdo que tenemos ahora con La Caixa y Caja Madrid (5.000 millones de euros juntos), vamos a firmar otros con el BBVA, el Santander, el Sabadell y el Banco Pastor. Pero en general las empresas siguen teniendo muchos problemas de financiación y de liquidez.

¿Cuáles son las principales medidas que propone CEIM?

CEIM ha aprobado una declaración institucional frente a la crisis económica en que la que solicita un paquete de medidas excepcionales. Lo más polémico ha sido el que hemos llamado contrato de crisis, un nuevo contrato, bonificado en sus cuotas a la Seguridad Social, de carácter indefinido, y con una indemnización en caso de despido irregular de 20 días por año.

¿Esta medida afectaría a los trabajadores que tengan otra modalidad de contrato?

No, es una propuesta coyuntural para salir de la crisis, no tiene carácter retroactivo, no afecta en nada a los trabajadores actuales que tienen derecho a los 45 días por año o a los 33. Los empresarios creemos firmemente que animaría a sacar del paro a mucha gente. Además tenemos el apoyo de la Comunidad de Madrid, del gobernador del Banco de España y de la OCDE, que se han expresado sobre la necesidad de hacer reformas en esta línea.

¿Y para ganar liquidez?

Hasta que vuelva la normalidad a nuestro sistema financiero, el Estado debe asegurar que las empresas viables no tengan que cerrar por falta de liquidez y puede hacerlo a través de impuestos. Hemos propuesto que se aplace el pago del IVA en 9 meses y de las cuotas a la Seguridad Social en 3 meses, y ello sin intereses. Otras medidas necesarias son las bajadas del Impuesto de Sociedades y de las Cotizaciones a la Seguridad Social, que deben equipararse a la media de los países de nuestro entorno europeo, lo que crearía riqueza y empleo y nos haría más competitivos. Además, hemos pedido para las pymes que se baje a la mitad, es decir, al 12,5%, la cuota del Impuesto de Sociedades para los primeros 120.000 euros de beneficio.

¿Cuál cree que es el problema de que no llegue liquidez?

La crisis financiera internacional ha causado un grave problema. Y por otro lado, el ICO se ve desbordado, tiene a 200 personas trabajando, y lo que tiene que hacer el Gobierno es ampliarlo porque ahora no tiene capacidad, tienen un problema de infraestructuras.

Del encuentro que mantuvieron con el presidente del Gobierno el pasado viernes, ¿qué conclusiones sacaron?

El presidente estuvo receptivo. Había una petición unitaria que reivindicamos todos los asistentes que era que necesitamos financiación para seguir funcionando. Llevamos hablando de esto cuatro o cinco meses, pero nadie ve llegar ese dinero.

¿Cree que hace falta una reforma laboral?

Sí, es imprescindible, es una de las reformas estructurales que necesita este país. Esta crisis la están sufriendo todos los países, pero España duplica la tasa de paro de la UE. Debemos sentarnos a negociar y sacar adelante con el mayor consenso posible una reforma de nuestro mercado de trabajo.

P ¿Y cree que ahora es el momento de realizarla?

R Cuando la situación se estabilice será el momento. Se debe realizar en otra situación pero lo antes posible. Ahora son medidas temporales, aunque el sistema laboral español necesita una reflexión.

P ¿En la reforma laboral se tendrá en cuenta la temporalidad?

R Entre todos debemos reducir la temporalidad, un trabajador necesita un contrato fijo para consumir. La temporalidad no es competitiva y es más cara porque nunca se llega a formar al trabajador.

P ¿Qué opina de las indemnizaciones que hay en Dinamarca?

R En Dinamarca el empresario pueda pactar una indemnización con el trabajador, pero no hay una cantidad obligatoria y nos parece perfecto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky