Madrid, 23 nov (EFECOM).- El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato, destacó hoy la necesidad de que los mercados financieros estén interrelacionados con las políticas económicas de los diferentes gobiernos, ya que esto puede tener consecuencias beneficiosas para la vida de los ciudadanos.
Rato hizo estas consideraciones tras recibir el diploma de Colegiado de Honor del Colegio de Economistas de Madrid, que le entregó su decano-presidente, Manuel Lagares, así como la medalla de Honor de la Corporación, que le impuso la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
En el acto estuvieron presentes los ex presidentes del Gobierno Leopoldo Calvo Sotelo y José María Aznar; el presidente del PP, Mariano Rajoy, el fundador del partido y senador, Manuel Fraga; y los miembros de su equipo cuando Rato fue vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda.
Según explicó Rato, el gran "reto" que tienen los gobiernos y las instituciones económicas es relacionar el sector financiero con la economía real, ya que sin la estabilidad del primero es "difícil" crecer.
Esto plantea problemas tanto a la hora de formular la política macroeconómica como a la hora de regular y supervisar el sector financiero, dijo.
En su opinión, para conseguir esa unión es necesario ahondar en la relación entre el desempeño financiero y el macroeconómico.
Al respecto, el gerente del FMI destacó que a los gobiernos les queda "largo trabajo por hacer" en la materia, ya que los mercados parecen estar determinando los precios de los activos "únicamente en función del escenario benigno de referencia, sin que, en sus valoraciones, parezcan incorporar suficientemente los riesgos existentes".
Por ello, consideró importante que los mercados financieros tengan capacidad de integrar en sus decisiones "situaciones de baja probabilidad, pero de importantes potenciales implicaciones".
Entre ellas citó la falta de liquidez y de operativos, la desaceleración del crecimiento y la evolución de los tipos de interés o de los créditos riesgo-país.
Otro reto que apuntó que deberían tener en cuenta los mercados financieros fue el envejecimiento de la población.
Sobre esta materia afirmó que las instituciones financieras deberían contar con nuevos instrumentos para afrontar el fenómeno de mayor esperanza de vida, caso de bonos de renta vitalicia o con vencimiento a cincuenta años. EFECOM
jmj/jla
Relacionados
- Generalitat pide se legisle función de intermediarios financieros
- Revisar la regulación de los mercados financieros, una prioridad para EEUU
- Financieros árabes admiten posibilidades de inversiones en Magreb
- Buteflika apela a financieros árabes a invertir en Argelia
- Verizon experimenta un fuerte crecimiento en sus resultados financieros durante el tercer trimestre de 2006