Santa Cruz de Tenerife, 23 nov (EFECOM).- Gumersindo Ruiz, catedrático de Política Económica de la Universidad de Barcelona, aseguró hoy a EFE que el grave problema que tiene la economía china es emplear a la inmensa mano de obra que tiene.
El catedrático, que presentó su libro "China. Crecimiento con oferta de trabajo ilimitada" en la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, indicó que de sus 1.300 millones de habitantes, la mitad vive en grandes ciudades y la otra mitad en zonas rurales.
"El problema de China no es competir, no es vender más ni ser lo primeros, es emplear a la inmensa mano de obra que tiene y cubrir las expectativas que ha generado entre los habitantes que se desplazan del campo a las ciudades", indicó el autor del libro.
Ruiz, tras recordar que China es la principal fábrica de ordenadores del mundo, después de la compra de la antigua IBM, subrayó que el gigante asiático tiene una doble faceta, "por una parte es fascinante su crecimiento, con las posibilidades que ofrece para las inversiones, y por otra causa prevención y temor en el resto del mundo".
"En China los salarios son bajos, se ahorra y se acumula y como no hay demanda interna, el dinero tiene que salir fuera cuando lo normal es que un país que produce tenga un fuerte consumo interno, pero China exporta", indicó Ruiz.
Esto explica, agregó, "el tipo de cambio que tienen, su fuerte reserva de divisas y sus relaciones de conflicto con Estado Unidos que quiere que China compre más y venda menos".
Sobre el libro, editado por la Cámara de Comercio de Málaga y dedicado al economista José Luis Moreno Becerra, el autor asegura que es eminentemente económico, "pero también habla de cuestiones medioambientales, del papel que juega el país en el mundo y de las nuevas responsabilidades que tiene". EFECOM
jmc/jla