Ofrecido por:

Economía

Vegara: familias no han visto deteriorada su posición financiera

Madrid, 23 nov (EFECOM).- El secretario de Estado de Economía, David Vegara, reconoció que aunque se ha elevado el endeudamiento de las familias, "su posición financiera neta no se ha visto deteriorada en los últimos trimestres" con la subida de los tipos de interés.

En su intervención en la Comisión de Presupuestos del Senado, Vegara coincidió con el secretario de Estado de Hacienda, en señalar que las familias pueden afrontar las subidas de tipos de interés y confió en su responsabilidad para analizar su capacidad de pago antes de tomar una "decisión de endeudamiento".

En cualquier caso, recordó que los tipos de interés están actualmente en "niveles parecidos a los de 2002" y las hipotecas firmadas antes de ese año, que afrontaron tipos más altos, son "menos sensibles" a la subida actual, que tendrá en ellas "poco impacto", aunque es "verdad que las posteriores pagarán más el aumento".

David Vegara, que consideró "bien atinadas" las reflexiones por este asunto hechas en la Comisión -antes intervinieron el gobernador del Banco de España y el secretario de Estado de Hacienda-, insistió en que el Gobierno es consciente de que hay que vigilar y tratar de evitar que aumente el endeudamiento.

Por eso, añadió, está preparándose la reforma legislativa del mercado hipotecario, con la que se pretende mejorar la "transparencia de los préstamos hipotecarios, los costes de la suscripción o la flexibilidad con que las entidades financieras pueden transformar el crédito en activos financieros".

Además, Vegara señaló que la reforma del IRPF permitirá ahorrar a las familias 2.000 millones de euros, "un efecto, que no es pequeño, para su renta".

En su intervención, el secretario de Estado aludió a los últimos datos sobre crecimiento, que "vienen a confirmar el excelente comportamiento de la economía y su aceleración trimestre a trimestre".

A este respecto, aseguró en declaraciones a los periodistas tras la Comisión que "no hay una excesiva euforia en el Gobierno" ante la mejora del crecimiento, que fue del 3,8 por ciento en el tercer trimestre, sino "una constatación de los datos objetivos que la economía española está mostrando".

"El discurso (del Gobierno) siempre va acompañado de un mensaje permanente de no caer en la autocomplacencia, porque somos conscientes de que la economía sigue teniendo retos por delante que estamos enfocando", aseguró.

Además, apuntó que tener un déficit por cuenta corriente "en sí no quiere decir nada" y puede producirse en buena parte, como ocurre en el caso de España, porque "el país está invirtiendo más".

Recordó no obstante que hay otros tres elementos que han afectado al déficit: el menor crecimiento europeo, que ha hecho que las exportaciones españolas a nuestro principal cliente se debilitaran; el diferencial de precios con la UE y el aumento de la factura energética.

En la Comisión David Vegara aseguró que los presupuestos del Estado del año que viene están "perfectamente adecuados a las necesidades de la economía y de la sociedad".

Rechazó que estas cuentas sean expansivas, y también señaló que tienen en cuenta la disminución de fondos europeos. "Estaba perfectamente previsto", añadió Vegara, para quien la Administración central hace "un esfuerzo notable en materia de inversión el próximo año".

Frente a esta exposición el senador del PP Juan Pablo Sánchez replicó a Vegara que las familias "se van a seguir endeudando más", y no tanto por la subida de tipos como por la reforma fiscal, que "perjudica a las familias, especialmente a las numerosas".

El senador popular también advirtió de que "no parece" que el sector exterior vaya a mejorar, cuando las importaciones crecen por encima de las exportaciones

A este respecto, Vegara señaló que no es que desaparezca el déficit, sino que resta menos al crecimiento que antes, gracias a la mejora de las ventas al exterior.EFECOM

pamp-sgb/mdo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky