El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha anunciado este miércoles el desbloqueo de 30 millones de euros del Plan Madrid Refuerza que irán destinados de manera directa a las pymes de la región afectadas por la pandemia.
La línea de ayudas forma parte del paquete de 213 millones de euros anunciado en septiembre, tercer eje del plan de rescate que la región activó en abril destinado a pymes, autónomos y desempleados.
Para poder ser beneficiarias, estas tendrán que tener trabajadores en ERTE, haberse visto abocadas al cierre o haber reducido su facturación más de un 25% en el segundo trimestre en comparación con el anterior o con el mismo periodo de 2019.
El plazo para que las empresas puedan solicitar la ayuda se abrirá la próxima semana y se tramitará desde la web de la Comunidad de Madrid, Aguado sí ha especificado durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que la cuantía será de un máximo 12.500 euros, un importe que variará en función del número de trabajadores.
Así, las empresas que tengan entre uno y tres empleados recibirán hasta 2.500 euros. Serán hasta 5.000 euros los inyectados a las pymes de entre cuatro y nueve trabajadores y de 10.000 euros para aquellas con entre 10 y 249 empleados. Las del sector industrial o comercial podrán aumentar ayudas en un 25% adicional, cubriendo ese máximo de 12.500 euros.
La línea de ayudas directas servirán, ha explicado el vicepresidente, para pagar nóminas, seguros sociales, el alquiler del local o los costes asociados a los servicios y productos de higiene destinados a evitar el virus.
En abril, el Gobierno regional aprobó un primer plan de choque de 68 millones de euros (Plan Continúa) por el que se bonificaron las cuotas de autónomos de marzo y abril. También activó las ayudas directas a autónomos de hasta 3.200 euros al año (aún vigente) y las líneas de crédito con Avalmadrid por valor de 10 millones de euros.
En mayo, la Comunidad aprobó el segundo paquete de ayudas, Madrid Emplea, dotado con 32 millones de euros para incentivar el empleo estable, y en septiembre llegó Madrid Refuerza, que se estrena con lo anunciado hoy.
Madrid permitirá que los bares de copas puedan operar como restaurantes
En la misma rueda de prensa, Aguado ha anunciado que a partir del 15 de octubre las discotecas, salas de baile y los bares de copas de la región podrán operar como restaurantes mientras se mantengan las restricciones, siempre que se adapten a los requisitos para ser considerados de manera temporal como locales de restauración.
En este sentido, la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas está analizando si aprobar la semana que viene una licencia mixta para estos locales.