
Matadepera, un municipio de poco más de 9.000 habitantes a 40 kilómetros de Barcelona, se sitúa como la localidad con mayor renta media por habitante y mayor renta media disponible, según los datos de la Agencia Tributaria de IRPF por municipio, correspondiente al ejercicio 2018. En los últimos años, este ranking ha estado liderado por la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón.
Los datos de IRPF por municipio apunta que las mayores rentas del país se concentran en localidades cercanas a Madrid y Barcelona. No obstante, la Comunidad de Madrid y Cataluña se consolidan como las regiones con la renta bruta media por habitante más elevada, en 36.729 euros y en 31.784 euros, respectivamente. Las cifras de la Agencia Tributaria no incluye los datos del País Vasco y Navarra al tener régimen foral propio. En la clasificación de las localidades con mayor renta media bruta y mayor renta bruta disponible los primeros puestos están ocupadas por municipios de Madrid y Cataluña.

Los datos de Hacienda demuestran que las rentas se van concentrando en municipios residenciales que rodean a las dos principales ciudades españolas, Madrid y Barcelona.
Matadepera ha escalado al primer puesto entre las localidades de más de 1.000 habitantes tras multiplicar por cuatro su renta bruta media, que en 2017 era de 55.579 euros.
Pozuelo de Alarcón baja así del primer al segundo puesto con una renta de 79.506 euros, un 9 % más, seguido de los también madrileños Boadilla del Monte (61.910 euros), que repite posición, y Alcobendas (68.842 euros), que escala un puesto.
Les siguen los barceloneses Sant Just Desvern (58.875 euros), Sant Cugat del Vallés (57.565 euros) y el madrileño Majadahonda (54.506 euros). Avinyonet del Penedès (Barcelona), que en el ejercicio 2017 era el segundo municipio de mayor renta con una media de 57.843 euros, rebaja esta cifra a la mitad (28.347 euros).
El secreto de las pequeñas localidades catalanas que aparecen en los primeros puestos hay que buscarlo en movimientos de grandes patrimonios, que se asientan en el municipio o que realizan grandes operaciones mobiliarias. El caso de Matadepera es paradigmático. El empresario Manuel Lao, residente en la localidad, puede ser el principal responsable de las cifras de Matadepera. El antiguo propietario de la compañía de juegos Cirso ejecutó su venta en 2018 por más de 2.000 millones de euros a Blackstone.
En las estadísticas de 2017 pasó algo parecido con Avinyonet del Penedès, que se situó en segunda posición por detrás de Pozuelo de Alarcón. Uno de sus ilustres habitantes, Mauricio Botton Carrasco, incremento su patrimonio con los ingresos de fuertes plusvalías.
Menos movimientos hay en los municipios que registran la renta media más baja. Zahínos (Badajoz) se mantiene como el municipio de más de 1.000 habitantes de menor renta, con 12.459 euros por habitante de media pese a experimentar un notable repunte desde los 11.480 euros del ejercicio anterior.
Le siguen El Palmar de Troya (Sevilla), con 12.560 euros, los pacenses Puebla de Obando (12.575 euros) e Higuera de Vargas (12.661 euros) y el cacereño Tornavacas (12.965 euros).
En España, la renta bruta media aumentó en 2018 un 3,81% con respecto a un año antes. Supone un incremento del 12,7% desde 2013, cuando la Agencia Tributaria inició esta estadística.