Economía

Las autoridades chinas son optimistas: ya ven signos de recuperación y estabilización

Zhou Xiaochuan, presidente del Banco Central de China. Foto: Bloomberg

El máximo responsable de planificación económica de China, Zhang Ping, aseguró hoy que el país asiático está mostrando ya "signos de recuperación" ante la crisis, tales como un repunte del consumo y la inversión. El presidente del Banco Popular de China, Zhou Xiaochuan, también dijo, en una rueda de prensa conjunta que ve "señales de estabilización y reactivación".

Zhou dijo, asimismo, que "si actuaban despacio y con menos decisión, podríamos ver lo que ha pasado en otros países: una caída de la confianza". De hecho, el presidente del banco central chino señaló que las medidas rápidas y "vigorosas" eran preferibles "para prevenir un desplome de la confianza durante la crisis financiera".

Zhou Xiaochuan además que algunos indicadores económicos estaban mostrando ya signos de mejora. "Esto muestra que nuestras políticas están empezando a tener sus efectos". "Los préstamos en enero han sobrepasado nuestras expectativas", añadió Zhou, aunque advirtió que todavía tenían un "amplio margen" en política monetaria.

Más efecto en la economía real

Por otra parte, Zhang, ministro de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo, destacó que la crisis en China ha afectado sobre todo a la economía real, y no tanto al sector financiero, como ha ocurrido en Occidente. "El sector financiero chino es estable y sano después de años de reforma", destacó el ministro.

En China, la crisis ha afectado sobre todo a la industria destinada a la exportación, por la bajada de los pedidos de grandes "clientes" como EEUU y la UE, lo que ha causado el cierre de miles de fábricas y los despidos de más de 20 millones de obreros, en su mayoría inmigrantes rurales.

Zhang reiteró que la principal medida del país asiático para afrontar la crisis es el plan de estímulo de 4 billones de yuanes (586.000 millones de dólares, 464.000 millones de euros) en dos años, que ayer detalló el primer ministro chino, Wen Jiabao, en su discurso sobre el estado de la nación.

El plan incluye grandes inversiones para reestructurar los sectores preferentes para la economía, incluyendo automóviles, acero, astilleros, textil, electrónica e informática.

En la rueda de prensa de hoy, Zhang no confirmó la posibilidad de que China aumente esas partidas presupuestarias en el futuro si la crisis continúa: "Eso dependerá de cómo se desarrolle la situación", señaló.

Los líderes del país asiático, tercera economía mundial, se han fijado para este año un crecimiento del PIB del ocho por ciento, después de haber experimentado un aumento del nueve por ciento en 2008, la cifra más baja en siete años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky