Economía

La actividad de las fábricas europeas crece al mayor ritmo en dos años

  • Alemania aporta la mitad del crecimiento de la industria de la zona euro
  • En España, por primera vez en año y medio crece las contrataciones

La actividad de las fábricas de la zona euro en septiembre se expandió al ritmo más rápido en más de dos años, gracias a la recuperación del comercio mundial. El sector creció en las principales economías europeas con aumentos en la producción, pedidos y confianza empresarial, pero la industria sigue destruyendo empleo.

Alemania y el sector manufacturero se están convirtiendo en el motor de la recuperación económica.  El PMI manufacturero germano ascendió hasta los 56,4 puntos, en máximos de dos años, tirando también del sector industrial de la zona euro. IHS Markit, la consultora encargada de elaborar el índice, destaca que las fábricas alemanas se han visto favorecidas por el crecimiento de las exportaciones.

El PMI de la zona euro se situó en 53,7 puntos, por encima de los 51,7 puntos registrados en el mes anterior, también en máximos de dos años. Alemania aportó prácticamente la mitad del crecimiento. El sector manufacturero italiano también mostró un buen resultado, y su crecimiento también fue el más fuerte en más de dos años. En los Países Bajos se observó una sólida mejora de las condiciones operativas, mientras que en Francia y Austria se registró un crecimiento modesto. Por el contrario, España registró solo una ligera expansión, mientras que Grecia no experimentó cambios y la recuperación manufacturera en Irlanda se estancó.

La producción manufacturera y los nuevos pedidos recibidos por los productores de bienes de la zona euro aumentaron a ritmos considerables y acelerados en septiembre. "El crecimiento de los nuevos pedidos y las exportaciones también se aceleró, indicando un bienvenido fortalecimiento de la demanda", destaca Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit.

Pese a los buenos resultados, el experto advierte de que "sin una recuperación más generalizada, la sostenibilidad de la reactivación parece estar en riesgo, puesto que también se ve afectada por la preocupación adicional provocada por el aumento de las tasas de infección por la Covid-19".

La segunda ola de infecciones amenaza con volver a afectar a la cadena de suministros y a la demanda. El sector servicios ya se está viendo afectado de nuevo, principalmente en las actividades relacionadas con el turismo y el ocio.

En España, el PMI manufacturero subió hasta los 50,8 puntos desde los 49,9 del mes de agosto. La producción manufacturera aumentó por tercer mes consecutivo en septiembre, a pesar de que los nuevos pedidos volvieron a caer, afectado por el agravamiento de la situación sanitaria.

La mejor noticia para el sector viene por el lado del empleo. Las contrataciones crecieron por primera vez en casi un año y medio. No obstante, el aumento neto del empleo fue muy leve y se produjo en el contexto de una disminución de los pedidos pendientes de realización, ya que persiste el exceso de capacidad en el sector. La estabilización del empleo se produjo al mismo tiempo que se observó una mejora en las expectativas de producción, que se situaron en su nivel más alto de siete meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky