BARCELONA, 5 (EUROPA PRESS)
Applus+ invertirá dos millones de euros en el nuevo programa Cénit Icaro, el mayor consorcio de investigación aeronáutica de España, liderado por Airbus y que cuenta con un presupuesto de 35 millones de euros para estudiar nuevos materiales compuestos para el desarrollo de los aviones del futuro.
La multinacional española de ensayo, inspección, certificación y servicios tecnológicos participará en Icaro con el apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), y contará con la colaboración de dos centros tecnológicos locales: Amade, de la Universitat de Girona, y el Centro Tecnológico de Manresa (CTM).
Su participación se centrará en dos ámbitos: mejorar las técnicas de simulación avanzada o 'virtual testing' de componentes aeronáuticos fabricados con compuestos reforzados de fibra de carbono, e investigar en el ámbito del diseño y desarrollo de nuevos procesos de fabricación de este tipo de componentes.
Los materiales compuestos de fibra de carbono, a diferencia de los metales, aún necesitan para su conformado muchas operaciones manuales que no resultan adecuadas con los ritmos de producción cada vez más intensos de los programas aeronáuticos.
Applus+ destacó en un comunicado que el sector aeronáutico constituye "una de las apuestas de futuro" de la empresa, que realiza ensayos estructurales para Airbus y ahora entra en la investigación.
La facturación que aportan a la compañía las actividades relacionadas con el sector aeronáutico creció de forma destacada durante 2008, y este año espera triplicar este volumen de negocio.
El proyecto Icaro, con 12 socios empresariales, es el mayor consorcio de investigación de la industria aeronáutica española. El proyecto cuenta asimismo con la participación de 20 universidades y centros de investigación de Madrid, Catalunya, País Vasco, Aragón, Andalucía y Castilla y León, que desarrollarán actividades con un valor estimado de 13 millones de euros.