El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, ha alertado hoy del riesgo de una fuerte disgregación en la Unión Europea (UE) tras las crisis del coronavirus y ha apelado a la solidaridad de los fondos europeos para evitar demasiadas diferencias entre los países del sur y del norte. "El riesgo de divergencias podría aumentar con esta crisis. Éste es el motivo por el que la Comisión Europea llegó a una propuesta de fondos comunes y creo que este dinero tiene la posibilidad para reducir este riesgo de fragmentación", ha manifestado.
El comisario ha reconocido el debate sobre si los 750.000 millones de euros movilizados por la Unión Europea serán suficientes, "o podrían ser mayores", para hacer frente a la crisis del coronavirus. Gentiloni considera que el fondo europeo de reconstrucción será de gran ayuda "sobre todo a los países del sur". Sin embargo, el comisario ha destacado que solo funcionará si estos Estados gastan "de forma adecuada" el dinero. "La oportunidad no está en la cantidad de dinero movilizada, sino en el reto que tienen muchos países para absorber estos recursos en cuatro años", ha manifestado Gentiloni. "Hay que reconocer que la capacidad de absorción en Estados como España o Italia no está en su mejor momento", ha añadido.
Gentiloni ha participado esta mañana en el VII Foro Industrial de elEconomista. Ha sido el primer ponente de la jornada, tras la intervención del presidente de KPMG España, Hilario Albarracín, que ha destacado dos "aspectos clave" para el futuro del sector. "La tecnología y la sostenibilidad es el marco en el que toda estrategia empresarial debe encajar ahora", ha manifestado.
"Tenemos el deber de asegurar que los proyectos están alineados al plan europeo", señala Gentiloni
Paolo Gentiloni ha recordado que, precisamente, esos son los dos ejes de transformación sobre los que girarán las ayudas europeas. "Tenemos el deber de asegurar que los proyectos están alineados al plan europeo", ha asegurado. El comisario ha advertido de esta condicionalidad y, además, en el caso de España, de la necesidad de implantar las directrices de los dos últimos años de la Comisión Europea. "Los planes tienen que considerar las recomendaciones de la Comisión a lo largo de los dos últimos dos años", ha indicado. "Y esto no es una decisión que se ha tomado para que las reglas sean más severas por nuestra parte. Es lo que los líderes decidieron en julio", ha precisado.
Habrá control del reparto
El comisario ha advertido de que habrá mecanismos de control por parte de la Comisión Europea sobre cómo se empleen estos fondos. "Va a haber mecanismos de, por así llamarlos, consecución de objetivos y marcos temporales predefinidos para desbloquear las ayudas", ha explicado. "Pedimos a los Estados miembros que sean muy claros sobre qué es lo que quieren conseguir y cuál es el marco temporal. Es decir, para cuándo lo quieren conseguir", ha destacado.
Gentiloni ha anunciado que el desembolso de estos fondoslo decidirá la Comisión Europea desde Bruselas dos veces al año. "No lo haremos con un enfoque filosófico, sino de una forma razonada basada en los proyectos que se han planeado y en lo hitos que ya se hayan alcanzado", ha añadido.
"Tras escuchar a Calviño, creo que vamos a tener una cooperación muy buena con el Gobierno español", subraya el comisario
En cuanto a España, el comisario ha recordado que las exigencias van más allá del proceso de transformación digital y ecológica europeo. "En España también existen recomendaciones acerca del mercado laboral, del nivel impositivo, o de las pensiones", ha indicado.
Confía en el Gobierno
Sobre si el Gobierno de Pedro Sánchez va a implantar las exigencias europeas, Paolo Gentiloni se ha mostrado confiado. "Me reuniré en unos días con el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá y supongo que tendremos un debate de ideas generales sobre todo esto", ha señalado. "Tengo una confianza absoluta después de escuchar en varias ocasiones a la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, de que vamos a tener una cooperación muy buena con el Gobierno español", ha añadido.
Entre estos puntos de cooperación, Gentiloni ha destacado la creación del instrumento europeo de mitigación de los riesgos de desempleo, conocido como SURE. "Estamos muy orgullosos de este instrumento que nos ha costado 12 años de discusión en Bruselas", ha aseverado. "En España se va a recibir una parte sustancial, como saben, de 21.300 millones de euros para este año", ha añadido.
La llegada de la ayuda, 2021
El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, ha admitido que los fondos de recuperación europeos no llegarán a los países hasta el final de la primavera del año que viene y solo se desbloqueará el 10% entonces. "Soy consciente de que para muchos es demasiado tiempo, pero hay que tener en cuenta de que es mucho más rápido que en la pasada crisis, cuando comenzaron a llegar cuatro años después", ha explicado. "La reacción ha sido bastante rápida y queremos garantizar que lleguen cuanto antes", ha apostillado.
"La situación epidemiológica que ahora tenemos con los rebrotes ha frenado la recuperación que ya estábamos viendo", alerta Gentiloni
En cualquier caso, Gentiloni ha alertado de la fuerte incertidumbre de "una crisis social, sanitaria y económica como nunca antes habíamos conocido". A su juicio, los rebrotes de este final de verano ralentizan la recuperación de la Unión Europea. "Ya habíamos visto fuertes indicadores de recuperación en varios países, pero la situación epidemiológica que ahora tenemos ha frenado esta recuperación", ha advertido.