Economía

Gentiloni alerta del riesgo de una fuerte disgregación en la UE tras el coronavirus

  • Las ayudas de Bruselas no llegarán a España hasta primavera de 2021
  • "Habrá mecanismos de consecución de objetivos para acceder a la ayuda"
  • "Hay que asegurar que los proyectos están alineados al plan europeo"

El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, ha alertado hoy del riesgo de una fuerte disgregación en la Unión Europea (UE) tras las crisis del coronavirus y ha apelado a la solidaridad de los fondos europeos para evitar demasiadas diferencias entre los países del sur y del norte. "El riesgo de divergencias podría aumentar con esta crisis. Éste es el motivo por el que la Comisión Europea llegó a una propuesta de fondos comunes y creo que este dinero tiene la posibilidad para reducir este riesgo de fragmentación", ha manifestado.

El comisario ha reconocido el debate sobre si los 750.000 millones de euros movilizados por la Unión Europea serán suficientes, "o podrían ser mayores", para hacer frente a la crisis del coronavirus. Gentiloni considera que el fondo europeo de reconstrucción será de gran ayuda "sobre todo a los países del sur". Sin embargo, el comisario ha destacado que solo funcionará si estos Estados gastan "de forma adecuada" el dinero. "La oportunidad no está en la cantidad de dinero movilizada, sino en el reto que tienen muchos países para absorber estos recursos en cuatro años", ha manifestado Gentiloni. "Hay que reconocer que la capacidad de absorción en Estados como España o Italia no está en su mejor momento", ha añadido.

Gentiloni ha participado esta mañana en el VII Foro Industrial de elEconomista. Ha sido el primer ponente de la jornada, tras la intervención del presidente de KPMG España, Hilario Albarracín, que ha destacado dos "aspectos clave" para el futuro del sector. "La tecnología y la sostenibilidad es el marco en el que toda estrategia empresarial debe encajar ahora", ha manifestado.

"Tenemos el deber de asegurar que los proyectos están alineados al plan europeo", señala Gentiloni

Paolo Gentiloni ha recordado que, precisamente, esos son los dos ejes de transformación sobre los que girarán las ayudas europeas. "Tenemos el deber de asegurar que los proyectos están alineados al plan europeo", ha asegurado. El comisario ha advertido de esta condicionalidad y, además, en el caso de España, de la necesidad de implantar las directrices de los dos últimos años de la Comisión Europea. "Los planes tienen que considerar las recomendaciones de la Comisión a lo largo de los dos últimos dos años", ha indicado. "Y esto no es una decisión que se ha tomado para que las reglas sean más severas por nuestra parte. Es lo que los líderes decidieron en julio", ha precisado.

Habrá control del reparto

El comisario ha advertido de que habrá mecanismos de control por parte de la Comisión Europea sobre cómo se empleen estos fondos. "Va a haber mecanismos de, por así llamarlos, consecución de objetivos y marcos temporales predefinidos para desbloquear las ayudas", ha explicado. "Pedimos a los Estados miembros que sean muy claros sobre qué es lo que quieren conseguir y cuál es el marco temporal. Es decir, para cuándo lo quieren conseguir", ha destacado.

Gentiloni ha anunciado que el desembolso de estos fondoslo decidirá la Comisión Europea desde Bruselas dos veces al año. "No lo haremos con un enfoque filosófico, sino de una forma razonada basada en los proyectos que se han planeado y en lo hitos que ya se hayan alcanzado", ha añadido.

"Tras escuchar a Calviño, creo que vamos a tener una cooperación muy buena con el Gobierno español", subraya el comisario

En cuanto a España, el comisario ha recordado que las exigencias van más allá del proceso de transformación digital y ecológica europeo. "En España también existen recomendaciones acerca del mercado laboral, del nivel impositivo, o de las pensiones", ha indicado.

Confía en el Gobierno

Sobre si el Gobierno de Pedro Sánchez va a implantar las exigencias europeas, Paolo Gentiloni se ha mostrado confiado. "Me reuniré en unos días con el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá y supongo que tendremos un debate de ideas generales sobre todo esto", ha señalado. "Tengo una confianza absoluta después de escuchar en varias ocasiones a la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, de que vamos a tener una cooperación muy buena con el Gobierno español", ha añadido.

Entre estos puntos de cooperación, Gentiloni ha destacado la creación del instrumento europeo de mitigación de los riesgos de desempleo, conocido como SURE. "Estamos muy orgullosos de este instrumento que nos ha costado 12 años de discusión en Bruselas", ha aseverado. "En España se va a recibir una parte sustancial, como saben, de 21.300 millones de euros para este año", ha añadido.

La llegada de la ayuda, 2021

El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, ha admitido que los fondos de recuperación europeos no llegarán a los países hasta el final de la primavera del año que viene y solo se desbloqueará el 10% entonces. "Soy consciente de que para muchos es demasiado tiempo, pero hay que tener en cuenta de que es mucho más rápido que en la pasada crisis, cuando comenzaron a llegar cuatro años después", ha explicado. "La reacción ha sido bastante rápida y queremos garantizar que lleguen cuanto antes", ha apostillado.

"La situación epidemiológica que ahora tenemos con los rebrotes ha frenado la recuperación que ya estábamos viendo", alerta Gentiloni

En cualquier caso, Gentiloni ha alertado de la fuerte incertidumbre de "una crisis social, sanitaria y económica como nunca antes habíamos conocido". A su juicio, los rebrotes de este final de verano ralentizan la recuperación de la Unión Europea. "Ya habíamos visto fuertes indicadores de recuperación en varios países, pero la situación epidemiológica que ahora tenemos ha frenado esta recuperación", ha advertido.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El real
A Favor
En Contra

Hay que darle el dinero al ciudadano. Es la mejor forma para que a todos les llegue. Proyectos y bobadas que enriquecen a indeseables no. Dinero contante y sonante para todas las personas.

Puntuación 19
#1
Marisa
A Favor
En Contra

Todo el dinero para traer pateras y directamente a hoteles.¡ Seguro que lo conceden!

Puntuación 35
#2
ElZorro
A Favor
En Contra

Este es un gobierno criminal que hay que destituir inmediatamente. De la misma forma comenzaron a tomaron el poder en Venezuela, Bolivia y Nicaragua siguiendo el panfleto de Cuba, los sovíeticos y los chinos comunistas. Si los españoles aceptamos que el gobierno acabe con las instituciones acabaremos como los venezolanos y los cubanos. Hay que acabar con este gobierno de una vez y el rey y los militares están llamadas a tomar el orden y disolver el gobierno comunista que hoy gobierna a España y hasta mancilla las instituciones europeas como en el caso del delincuente de Borrell que pretende reconocer a la tiranía narcocomunista de maduro.

Puntuación 21
#3
marc 99
A Favor
En Contra

No quiero ayudas de la UE. Eso lo tendremos que pagar en altos impuestos. Prefiero que reduzcan el gasto público y político, reduzcan el estado, y acaben con el saqueo y la corrupción, y que no nos den ayuditas.

Puntuación 47
#4
Lucía
A Favor
En Contra

dejar a este gobierno que queme dinero es una temeridad. bruselas debe imponer las medidas necesarias para que este país sume y abandone las medidas parásitas, empezando por la casta política, enchufados, fundaciones etc etc y políticas en las que se perjudica a los que trabajamos para que los aprovechados se beneficien desde su sofá

Puntuación 36
#5
Tienes que INTERVENIR
A Favor
En Contra

Gentiloni, di también que vais a intervenir España, para desconectar Moncloa y que gobiernen un grupo de técnicos; si no, echaréis a España del Euro y de la UE, tienes que avisar, advertir.

Puntuación 23
#6
HELP !.
A Favor
En Contra

HELP !! THESE BASTARD COMUNISTS ARE KILLING US !!

Puntuación 18
#7
Carmen
A Favor
En Contra

Pues sinceramente si yo manejará el dinero del BCE

A ESTA PANDA DE GITANOS NO LES DABA NI UN SÓLO CHAVO.

DINERO PARA QUE??

PARA SEGUIR AUMENTANDO AMIGUETES FAMILIARES Y SUBENCIONES??

NI UN SÓLO CHAVO SI NO HAY DINERO PUES QUE SE DECLAREN EN QUIEBRA.

A VER COMO SE LO EXPLICA EL PSICÓPATA A LOS ESPAÑOLES POR TV.

Puntuación 15
#8
Pobre ingenuo
A Favor
En Contra

Gentilone ERES UN INGENUO O UN MAL INFORMADO.

NI CALVIÑO NI CALVIÑA TODOS SON IGUAL ALIBABA Y LOS CUARENTA LADRONES.

Puntuación 18
#9
Usuario validado en elEconomista.es
atacarpa
A Favor
En Contra

Pues sin ese dinero y con este gobierno ...

Puntuación 9
#10
Andrés
A Favor
En Contra

¿Será consciente el Sr. Gentiloni que está en conversaciones con un miembro de un gobierno producto de la mentira consecuente con el populismo traidor del partido socialista/comunista?.

Puntuación 7
#11
D Villamil
A Favor
En Contra

Como se desprende claramente de estas declaraciones en Uropa no se enteran.. Vamos a ver Uropa, que habéis mordido el anzuelo...que la Calvinña es solo el disfraz que el psicópata y su socio el sociopata, valga la repugnancia (aupados al poder por las nauseabundas tvs) ..se ponen en Bruselas para que les solteis la mosca...que estos están muy locos!_que llevan el país a la.catastrofe y que son unos canallas...que les da igual...que hay que echarlos!! que no queda otra!!..antes que controlen totalmente las fuerzas armadas. Punto, no hay mas.salidas.

Puntuación 10
#12
eli
A Favor
En Contra

la UE como economía libre ya ha acabado al ser todas las ayudas en exclusiva a las empresas anteriores, ahora es un comunismo sin leyes y con el doble de accidentalidad laboral.

Puntuación 5
#13
Robespierre
A Favor
En Contra

Que nos estará sacando Europa que nos regala miles de millones.

Si yo fuese ciudadano holandés, belga,alemán o finlandés estaría ahora mismo pidiendo la expulsión de España de la UE.

Somos los parásitos comunitarios.

Puntuación 4
#14