Economía

¿Dónde está el suelo de la producción industrial? Sufre una caída histórica del 20,2% en enero

La caída libre en la que está inmersa la producción industrial española, lejos de frenarse acelera su ritmo. En enero, sufrió una bajada del 20,2%, la mayor desde que el Instituto Nacional de Estadística (INE) comenzara a contabilizar este dato en enero de 1994. A pesar de ello, el desplome está en línea con las previsiones de los analistas.

El Índice General de Producción Industrial (IPI) bajó un 23,6% en enero respecto al mismo mes de 2008, después de un retroceso del 16% el mes anterior, dato corregido desde el 15,4% que se anunció en una primera estimación.

Descontando los efectos de calendario, la caída de la producción fue del 20,2%, la misma que se produjo en diciembre, pero es que en esta caso el INE también ha corregido a la baja la cifra de -19,6 de la primera estimación. La producción industrial experimenta así su novena caída consecutiva, siendo el de enero el mayor descenso en 15 años dentro de la serie corregida de calendario.

"Probablemente estamos en el punto de inflexión desde donde la tasa comience a moderar su caída en el futuro, pero aún así el indicador está muy débil. Que yo sepa, esta es la tasa de más floja de de la zona del euro", señala Staphane Deo, economista de UBS. "Es impresionante con la rapidez que se ha ajustado la economía española. Esto tiene un efecto de retroalimentación sobre otros elementos como el deseempleo, la demanda por lo que el futuro inmediato sigue siendo extremadamente sombrío para España", añade.

En la misma línea, Sergio Díaz Valverde, economista del servicio de estudios de Caja Madrid, cree que con los datos de hoy "se confirma una vez más que se trata de una tendencia clara y que se acumulan los datos negativos". Cree que "el primer trimestre va a ser malo y no hay expectivas de un cambio en la tendencia".

Bajadas generalizadas

Casi todas las actividades experimentaron en enero descensos en su producción, destacando la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques, que registró una caída del 54,4%, en línea con la difícil situación que vive el sector del automóvil y la desaceleración del consumo.

Por sectores y descontados los efectos del calendario, la caída interanual de los bienes de consumo se aceleró cuatro décimas respecto a diciembre hasta el 12,6% (-28,2% para los bienes de consumo duradero y -9,9% para los bienes de consumo no duradero). Por su parte, la bajada de la producción de los bienes de equipo se aceleró hasta un ritmo del 29,9% desde el 22,9% previo.

Por el contrario, el descenso de los bienes intermedios se frenó al pasar del 32,7% de diciembre hasta el 27,6% de enero, lo mismo que el de la energía, que fue del 2,5% por debajo del 3% anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky