Economía

EAU y Baréin normalizan sus relaciones con Israel en la Casa Blanca

  • Trump pide a los palestinos que se sumen o "acabarán marginados"
El primer ministro israelí, Bejamin Netanyahu. Reuters
Nueva Yorkicon-related

Emiratos Árabes Unidos y Baréin se convirtieron el martes en los últimos estados del Golfo Pérsico en normalizar sus relaciones con Israel, en el marco de un realineamiento estratégico de los países de Oriente Medio contra Irán.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asistió a la ceremonia en la Casa Blanca donde destacó cómo las naciones de la región mostraron su compromiso y determinación "para construir un futuro mejor". "Estamos aquí para cambiar el rumbo de la historia", afirmó el mandatario.

Previamente, en declaraciones a Fox News, Trump señaló que espera que más países árabes normalicen sus lazos con Israel y predijo que los palestinos se acabarán sumando o "quedarán aislados". El republicano ha promocionado todo lo posible el tratado ahora que se encuentra en plena campaña para las elecciones del 3 de noviembre en EEUU. Su intermediación también le ha valido una nominación al premio Nobel de la Paz 2021.

Netanyahu: "La paz se expandirá para incluir a otros Estados Árabes y acabará con el conflicto árabe-israelí"

En la ceremonia, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, firmó los acuerdos con el ministro de Relaciones Exteriores emiratí, el jeque Abdullah bin Zayed al-Nahyan, y con su homólogo de Baréin, Abdullatif Al Zayani.

Previamente, Netanyahu, auguró que "la paz se expandirá para incluir a otros Estados Árabes y acabará con el conflicto árabe-israelí". "Las bendiciones de la paz que hacemos hoy serán enormes. Primero, porque esta paz eventualmente se expandirá para incluir a otros Estados Árabes y al final acabar con el conflicto árabe-israelí de una vez por todas", añadió.

Los acuerdos los convierten en el tercer y cuarto país árabe que aceptan dar pasos para normalizar sus lazos con Israel desde los tratados de paz firmados con Egipto en 1979 y Jordania en 1994.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments