Economía

Chaves:Momento actual precisa reflexión orden internacional justo

Algeciras (Cádiz), 22 nov (EFECOM).- El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, dijo hoy que el momento actual requiere una reflexión y una intervención "activa y consciente" de todos aquellos que quieren un orden internacional "más justo y más equilibrado".

Chaves, junto al secretario general de UGT-Andalucía, Manuel Pastrana, y al secretario general de la Unión Sindical de Trabajadores del Magreb Arabe (USTMA), el tunecino Abdessalem Jerad, inauguró la Conferencia Sindical Internacional que se celebra hasta mañana en Algeciras bajo el título "Una visión sindical en el marco de la Alianza de Civilizaciones".

El presidente andaluz destacó grandes cuestiones que se deben abordar como la pobreza y la desigualdad, entre los países y dentro de ellos, la guerra y las políticas de fuerza, la igualdad entre la mujer y el hombre, los problemas culturales ligados al proceso de la globalización, y la crisis medioambiental y el desarrollo de modelos de desarrollo sostenible.

Respecto a la pobreza, recordó que unos 1.300 millones de seres humanos, aproximadamente una cuarta parte de la población mundial, sobreviven con menos de un dólar al día.

"Semejante grado de pobreza es una fuente de inseguridad global. Muchos de los problemas que nos afectan -guerras y conflictos, delincuencia internacional, tráfico de drogas, sida, degradación del medio ambiente- están causados o exacerbados por la pobreza", añadió.

También apuntó que la nueva situación mundial tiene consecuencias que afectan de manera directa a los trabajadores y que son objeto de la acción sindical.

"Una de ellas, evidentemente, es la gran cuestión de las inversiones en el exterior y de las deslocalizaciones. Yo soy de los que opinan que la internacionalización de las empresas es un dato positivo de nuestro panorama económico", dijo Chaves.

Respecto a la Alianza de Civilizaciones señaló que los culpables de los actos terroristas son, exclusivamente, los terroristas, pero indicó que los líderes políticos son los responsables de tomar las medidas adecuadas que garanticen, a un tiempo, la seguridad y la libertad, "sin añadir más horror al ya causado".

Por su parte, Pastrana explicó que desde la UGT apuestan por la reflexión de los trabajadores acerca de los escenarios y los retos en los que se deben afrontar los problemas de la actualidad para que ayuden a la acción sindical.

En el plano político, el secretario regional de la UGT subrayó que se niega la dimensión social y los derechos de los trabajadores en el proceso de mundialización de la economía, que, manifestó, se está distribuyendo de manera "absolutamente injusta".

Abdessalem Jerad se detuvo en las diferencias que existen entre el Norte y el Sur del Mediterráneo, que, a su parecer, son cada vez mayores, por lo que abogó por el desarrollo de iniciativas conjuntas.

Habló además de los conflictos de Oriente Medio y subrayó que el papel de Europa no está a la altura de las esperanzas de esta zona.

La Conferencia Sindical Internacional se celebra en Algeciras con motivo del primer Centenario de la Conferencia de 1906, en la que las potencias mundiales acordaron sus actuaciones en el Norte de Africa, principalmente, en el Magreb. EFECOM

mjs/ja/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky