Paloma Caballero
Pekín, 8 nov (EFECOM).- Los mercados que venden copias de productos de lujo europeos en China son la punta del iceberg de un problema que afecta a empresas y autores de películas y música, dijo hoy en Pekín el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson.
Mandelson envió hoy un claro mensaje al Ejecutivo chino pidiéndole ante la prensa que cumpla sus compromisos "pues el comercio de las ideas, como el de productos, ha de ser justo".
El comisario confesó que entre las preocupaciones de Europa está el que música y películas europeas emitidas por la cadena de televisión CCTV o en los vídeos de los karaokes chinos no pagan derecho alguno, "causando a la UE pérdidas millonarias".
"Estoy decepcionado porque me prometieron que la CCTV abordaría el problema antes de fin de 2006 y ahora me dicen que no será así. Deben de tener en cuenta que los autores chinos que empiezan a triunfar en música y cine comienzan a sufrirlo también", dijo.
Tras visitar la Oficina Estatal de Propiedad Intelectual de China, el comisario instó al Gobierno chino a actuar "pues la protección de los derechos será un día tan importante para China como lo es ya para la UE o EEUU, país que analiza si llevar el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
La Comisión Europea difiere de Washington al apreciar los esfuerzos efectuados y colaborará técnicamente con centros instalados en 50 ciudades chinas para recibir quejas.
"Le hice saber al ministro de Comercio, Bo Xilai, y se lo haré saber a la viceprimera ministra, Wu Yi, que si cierran los ojos como en el pasado, China será gran perdedora en el futuro pues las empresas chinas al no tener confianza en que se respeten sus derechos en su propio mercado, no innovarán", destacó.
"Presionamos al Gobierno chino para que se esfuerce más, cierre el Mercado de la Seda u otros que venden productos europeos pirateados e impulse la legislación que permita pronunciar sentencias criminales contra quienes violen la propiedad intelectual", añadió.
Según el Comisario Europeo, el 50 por ciento de las copias interceptadas en la UE se fabrican en China "y ya no son solamente productos de lujo, sino bebidas, electrodomésticos caseros, partes de automóviles o medicinas, como píldoras sexuales y anticonceptivas, destinadas en su mayoría a países en desarrollo.
Al defender una mayor liberalización comercial en China, el comisario criticó el intervencionismo estatal y los subsidios que abaratan los productos chinos "y que nosotros llamamos 'dumping".
"Cuanto antes se mueva China en impulsar la producción de calidad y el valor añadido, más fuerte sentirá la necesidad de proteger la propiedad intelectual. No pueden separarse", insistió.
Mandelson presentó también hoy el portal en chino sobre comercio exterior de la UE, editado en inglés, francés, español y portugués, "un esfuerzo vital para ampliar el conocimiento de nuestro comercio y prueba del gran valor que damos a la relación con China".
Mandelson aprovechó para reiterar que nunca antes la Comisión había publicado un documento tan amplio sobre la política comercial UE-China del futuro, política cuyas ambiciosas bases negociará con Bo en los próximos dos meses para mejorar el anterior, que según el comisario "quedó irrelevante para unos intercambios que crecen cada semana".
"Vamos a trabajar sin descanso en la negociación de nuevas áreas de comercio e inversión", dijo Mandelson.
Ayer, Bo anunció la creación de un grupo informal sobre el comercio del acero y hoy el Comisario no quiso dar detalles, afirmando que su objetivo es prevenir conflictos en el sector.
"La propiedad intelectual es uno de los principales asuntos del al comercio UE-China, pero estoy animado por el esfuerzo chino y deseo seguir cooperando en mutuo beneficio ("win-win", término proclamado reiteradamente por Pekín) y de los autores de las ideas".
"Responsabilidad de China como miembro de la OMC es honrar sus regulaciones y aceptar los veredictos dando buen ejemplo", afirmó.
"China debe continuar ejerciendo sus derechos como miembro de la OMC, pero es inevitable que crezcan también las responsabilidades de la tercera potencia comercial, ya que el comercio ha sido el impulsor de su crecimiento económico", insistió.
Mandelson puso hoy de relieve la importancia del "gigantesco encuentro" de PYMES chinas y de la UE (con 500 europeas, de las que más de 60 son españolas) que se celebrará esta semana en la ciudad suroccidental china de Chengdu "y para la que ya hay 8.000 citas organizadas".
"Se trata de encontrar pareja y nuestra experiencia nos dice que en este tipo de encuentros el 30 por ciento acaba casándose, es decir, firmando un contrato o creando una empresa conjunta. Eso es mutuo beneficio para la UE y para China, ese es el espíritu que quiero impulsar", concluyó. EFECOM
pc/abc/cg
Relacionados
- RSC.- Zaragoza acoge la III Lonja del Comercio Justo para promover relaciones comerciales más justas entre Norte y Sur
- RSC.- SETEM celebra en Madrid las jornadas 'El sello de Comercio Justo y las Finanzas Éticas'
- Comercio justo en España crece un 16,9% cada año en 2000-2005
- RSC.- España debería multiplicar por 6,65 su consumo en productos de Comercio Justo para alcanzar la media europea
- RSC-Unas 550 familias del valle argentino de San Juan vive de la venta de productos de comercio justo gracias a FECOAGRO