Economía

El Gobierno no cede y mantiene el 20% de la jornada como el mínimo para ser teletrabajo

  • La mesa negociadora se reune el próximo lunes
  • Muchas empresas ya están teletrabajando los viernes, el 20% de la jornada laboral
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo

El Ministerio de Trabajo no ha cedido en una de las pretensiones de las patronales CEOE y Cepyme para apoyar el anteproyecto de ley del teletrabajo que están debatiendo actualmente. Los empresarios querían que se elevase el porcentaje mínimo del 20% al 30%, como mínimo, de la jornada para que para que se considere que un trabajador ejerce el teletrabajo. Y, por tanto, para que le sea de aplicación la nueva normativa.

Este semana, el Ministerio de Trabajo ha remitido esta semana a los agentes sociales la nueva propuesta y en ella se sigue manteniendo el 20%, según adelantan a elEconomista fuentes cercanas a la negociación. Una de las intenciones del departamento que dirige Yolanda Díaz es poder aprobar lo antes posible el anteproyecto de ley, por lo que ha convocado a lo mesa de negociación a una reunión el próximo lunes.

Quizá así se pueda despejar el camino para que los líderes de los sindicatos, UGT (Pepe Álvarez) y CCOO (Unai Sordo), y de las patronales, CEOE (Antonio Garamendi) y Cepyme (Gerardo Cuerva), puedan dar un impulso a la negociación en la cumbre que mantendrán en Mallorca con los ministros de Seguridad Social, José Luis Escrivá, y la de Trabajo, Yolanda Díaz. Aunque esa reunión, que se realizará en Palma de Mallorca, está destinado en exclusiva para debatir sobre la prórroga de los Ertes cuya vigencia finaliza el 30 de septiembre.

Para las patronales es vital elevar del 20% al 30% el tiempo de trabajo en el domicilio a partir del cual se considera que una persona está teletrabajando. Eso implica que se le deberá aplicar la normativa y, por tanto, la empresa deberá hacer frente a ciertos costes en que puede incurrir, como material informático y de otro tipo, pero también la obligación de que se casa sea examinada para comprobar que cumple con las condiciones según la normativa de Salud e Higiene en el trabajo.

Actualmente muchas empresas ya tienen en marcha la posibilidad de que muchos de sus empleados trabajen los viernes desde casas. Un solo día implica el 20% de la jornada semanal, por lo que si no se aumenta ese mínimo todas estas empresas se verían automáticamente dentro de la norma del teletrabajo y estarán obligadas, además de lo anterior, a negociar las condiciones con sus trabajadores y sindicato.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky