Economía

BBVA propone rebajar las cotizaciones sociales a las empresas y subir el IVA para crear 280.000 empleos

BBVA

17:42:27
12,81
+2,03%
+0,26pts

El servicio de estudios del BBVA propone al Gobierno bajar en 3,5 puntos las cotizaciones sociales a las empresas y subir en dos puntos el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). La entidad cree que con esta medida fiscal se podrían crear 280.000 puestos de trabajo. El banco ha corregido hoy a la baja su previsiones de crecimiento para España y al alza las de paro.

Según el director de este servicio, José Luis Escrivá, la medida sería "neutral" en términos de recaudación, ya que la subida del IVA compensaría la bajada de las cotizaciones, y porque no es momento de disminuir los ingresos tributarios, en un año en el que las arcas públicas podrían registrar un déficit "del 7 por ciento del PIB".

Esta sustitución de los ingresos de las cotizaciones sociales por IVA permitiría aumentar el empleo, según los cálculos del banco, un 1,41%, lo que equivale a la creación de 280.000 puestos de trabajo a tiempo completo, e incluso supondría una aportación al crecimiento del PIB de 0,55 puntos.

Aunque reconoció que actualmente se debaten otras alternativas como la bajada del Impuesto de Sociedades, Escrivá insistió en que la propuesta del BBVA sería "la más deseable", porque no supondría una merma de la recaudación.

Revisión de las previsiones

Escrivá ha presentado hoy las últimas previsiones elaboradas por el Servicio de Estudios del BBVA y enmarcadas en el documento Situación España. Según sus nuevos cálculos, la economía española se contraerá un 2,8% en 2009 y un 0,3% en 2010, mientras que la tasa de paro alcanzará el 17,7% este año y se elevará al 19,7% el próximo.

Estas previsiones suponen una revisión a la baja de las publicadas en noviembre del pasado año, que fijaban la caída del PIB en 2009 en el 1% y una tasa de paro del 15,4%. Además, estos pronósticos son peores que las previsiones oficiales del Gobierno, que apuntan a una caída del PIB del 1,6% en 2009 y un crecimiento positivo del 1,2% en 2010, además de una tasa de paro del 15,9% en 2009 y del 16,7% en 2010.

"La recesión sin precedentes de la economía mundial, el proceso de desapalancamiento de empresas y familias, y el ajuste del sector inmobiliario arrastran a la economía española hacia la recesión en 2009", según la entidad financiera.

Asimismo, entre los cálculos presentados se espera que el déficit de las administraciones públicas alcance el 7,2% en 2009, frente al casi 6% previsto por el Gobierno, y que se modere hasta el 5,6% en 2010.

Por otro lado, el informe prevé un crecimiento negativo del crédito en 2009 por primera vez en muchos años, debido al deseo de las economías domésticas y de las empresas de reducir sus niveles de endeudamiento y de aumentar su ahorro por motivos de precaución.

En este sentido, se espera también un incremento de las renta de las familias apoyado por la bajada de los tipos de interés, la inflación y por el impulso fiscal, que amortiguará el ajuste de la economía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky