Cádiz, 21 nov (EFECOM).- El director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato, abogó hoy por que tanto los países consumidores como los productores contribuyan a una "mayor transparencia" en las cifras de la oferta y de la demanda, ya que, a su juicio, este mercado "aún es muy opaco".
Durante una conferencia pronunciada en el Foro de Cádiz, Rato aseguró que los actuales precios del petróleo tienen que ver "con la aparición de grandes consumidores de materias primas" y no con una restricción de la oferta", lo cual no tiene muchos precedentes históricos.
En su opinión, una de las razones por las que el incremento del precio del petróleo ha tenido menos consecuencias en la economía mundial en términos de inflación es que una parte muy considerable de la subida se ha sido consecuencia de un aumento de la demanda.
Eso explicaría, según Rodrigo Rato, que los efectos del incremento de los precios de la energía en el conjunto de la economía "no han sido tan negativos como fueron en los años 70 u 80, ni en términos de inflación ni en términos de precios".
Los problemas de oferta se están paliando gracias a las nuevas inversiones en los países productores, añadió Rato, aunque criticó la falta de inversiones en refino que se produce sobre todo en los consumidores.
A su juicio, Europa y Estados Unidos deberían enfrentarse a la necesidad de aumentar su capacidad de refino "porque sin ello la flexibilidad de la oferta mundial de energía será muy rígida".
Asimismo, Rato recordó que una parte del precio del petróleo está ligada a las expectativas geopolíticas e indicó que vivimos un momento en que la capacidad excedentaria del petróleo "es la menor de los últimos 20 años".
Finalmente, el ex ministro español de Economía redundó en la necesidad de que tanto países consumidores como productores "adecúen sus precios a la realidad". EFECOM
mb/ja/jla
Relacionados
- Economía/Energía.- Rato aboga por que el mercado del petróleo sea más transparente y adecúe sus precios "a la realidad"
- PETRÓLEO- Precios del petróleo suben ligeramente, mercado escéptico sobre OPEP
- PETRÓLEO se recupera un poco pero persisten dudas sobre la OPEP
- Noruega enseña a América Latina cómo manejar riqueza de petróleo
- PETRÓLEO sube en Asia por rumores de nuevos recortes de producción de OPEP