
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, firmó este viernes con los sindicatos CCOO, CSIT Unión Profesional, UGT y CSIF el borrador de Decreto sobre la regulación del teletrabajo entre los empleados públicos de la Administración regional. Se trata del primer acuerdo con los sindicatos que una comunidad logra tras el estado de alarma, del que se podrán beneficiar los empleados públicos que de manera voluntaria quieran desarrollar su tarea en sus domicilios.
Según fuentes de la Comunidad de Madrid, la administración facilitará al trabajador las aplicaciones informáticas correspondientes, pero nunca una línea de teléfono o internet. Asimismo, esta modalidad, contempla la reducción de tres a dos días de presencia física con respecto al documento inicial.
La iniciativa del Gobierno regional -remarca la CAM- está enfocada a dar una mayor autonomía a los trabajadores basada en la flexibilidad, la conciliación y la cultura del trabajo por resultados, entre otros novedosos aspectos.
El texto, que será llevado próximamente al Consejo de Gobierno, recoge algunas de las peticiones que los sindicatos han planteado durante la presentación que el Ejecutivo regional les ha hecho del proyecto, basadas en gran medida en una mayor implicación tanto en la puesta en marcha como en el recorrido y evolución del proyecto en materia de Riesgos Laborales o, por ejemplo, en la participación en una Comisión de Seguimiento de la que los firmantes formarán parte.
Los primeros teletrabajadores podrán hacerlo a partir del mes de octubre
Dicho borrador será llevado al próximo Consejo de Gobierno, el siguiente paso para que el Decreto avance en su tramitación. El objetivo es que los primeros empleados públicos que se acojan a esta modalidad puedan empezar a "teletrabajar" en torno al mes de octubre.
El borrador del Decreto prevé el diseño de un plan individualizado para adaptar cada puesto de trabajo a la modalidad de teletrabajo, de cara a implicar a los empleados públicos en las nuevas fórmulas de desempeño así como a poder realizar un control y seguimiento individualizado de la eficiencia y los resultados. Además, con esta iniciativa se pretende que la región de Madrid sea un foco tanto de retención como de atracción del talento.