Economía

El Gobierno estudia mejorar las prestaciones por desempleo

María Teresa Fernández de la Vega, vicepresidente primera del Gobierno.

La vicepresidente primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha reconocido hoy que el Gobierno está estudiando la forma de mejorar la prestación por desempleo, aunque no ha aclarado si prevé incrementar su duración. Ha concretado que "hay varias iniciativas para la ampliación de la protección", pero advirtió de que "hay que esperar".

En este sentido, afirmó que el Ejecutivo y los agentes sociales "trabajamos para mejorar esa prestación" y añadió que "antes o después habrá un acuerdo".

No obstante, la vicepresidenta evitó aclarar cuáles son las medidas que se están estudiando en el proceso del diálogo social ya que "queremos ser respetuosos" con la negociación.

Oferta de empleo público

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy cuatro reales decretos de Oferta de Empleo Público para 2009, que ascenderá a 17.948 plazas de acceso libre, a las que se suman 2.613 de promoción interna, lo que da un total de 20.561 plazas. Este dato supone una reducción del 42,7% con respecto a las 35.895 plazas convocadas por el Gobierno para el presente ejercicio 2008.

Según explica el Ejecutivo, la convocatoria se ha elaborado siguiendo el principio de austeridad anunciado por el presidente del Gobierno, aunque la reducción del número de plazas "no afectará a la prestación de los servicios públicos esenciales".

En este sentido, la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, señaló que esta oferta se caracteriza por "la austeridad en el gasto público, el auge de las políticas de empleo y la atención permanente a los servicios públicos esenciales".

La Oferta de Empleo Público de este año establece, por primera vez, la reserva del 2% de los puestos para personas con discapacidad intelectual.

Fondo para rehabilitaciones

El Consejo de Ministros también ha aprobado hoy el acuerdo por el que se formalizan los criterios de distribución de los 110 millones de euros del fondo destinado a financiar actuaciones de rehabilitación en viviendas y espacios urbanos en todo el territorio nacional.

El Ministerio de Vivienda, que es el encargado de la distribución de este fondo, consensuó el reparto del mismo con las comunidades autónomas en la reunión de la Conferencia Sectorial de Vivienda que se celebró el pasado 11 de febrero en Sevilla.

Esta aportación del Gobierno, que se dirige a financiar iniciativas de inmediata ejecución que tengan un alto potencial de creación de empleo, va a beneficiar a más de 40.000 familias y propiciará la generación de más de 30.000 empleos.

La gestión del fondo, el seguimiento de las actuaciones y la evaluación del impacto alcanzado en relación con la actividad y el empleo corresponde al Ministerio de Vivienda, mientras que las comunidades realizarán la selección y calificación de las actuaciones y el pago material de las ayudas a los beneficiarios.

Las actuaciones de rehabilitación y renovación urbana que podrán financiarse con este fondo irán desde la mejora de la eficiencia energética en los edificios hasta el impulso de la accesibilidad de barrios degradados, conjuntos históricos, centros urbanos y municipios rurales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky