Economía

Las ventas minoristas de la zona euro se dispararon un 17,8% en mayo, en plena desescalada

  • Las ventas de prendas textiles se incrementaron un 147%
  • Las de España subieron un 18%, pero no alcanzan niveles precrisis
  • Países como Alemania, Holanda o Austria ya recuperan niveles

Las ventas minoristas en la zona euro crecieron en mayo, cuando la mayoría de países habían comenzado a flexibilizar las restricciones del Gran Confinamiento, un 17,8% en términos mensuales. El dato supera las previsiones del consenso del mercado que esperaba un incremento del 15%. La subida se produce después de que en mayo y abril cayeran más del 10%. Pese a la fuerte mejora en mayo, en términos anuales registró un descensos del 5,1%. Por categorías el textil fue el que más subió al dispararse un 147%.

El consumo en la zona euro intenta recuperar la normalidad a marchas forzadas. Los datos de ventas minoristas en mayo, coincidiendo cuando los países habían comenzado la reapertura de las economías tras el Gran Confinamiento, muestran una fuerte subida pese a que en países como España o Italia se mantenían todavía duras restricciones.

En términos mensuales crecieron un 17,8%, después de registrar caídas del 11,7% y del 11,2% en abril y marzo, respectivamente. El dato supone recuperar por lo menos un mes de pérdidas que provocó la crisis del coronavirus, pero todavía está lejos de recuperar niveles previos.

Por componentes, las gasolinas crecieron 38,4% para combustibles automotrices, un 34,5% para productos no alimenticios, mientras alimentos, bebidas y tabaco crecieron un 2,2%. Los productos textiles se dispararon un 147%. Los mayores incrementos por países se registraron en Luxemburgo (+28,6%), Francia (+25,6%) y Austria (+23,3%). Por su parte, en España crecieron un 18%, por encima del nivel de la zona euro (17,8%) y de la UE (16,4%). Alemania, Holanda y Austria recuperan en un solo mes los niveles precrisis.

En tasa anual, las ventas minoristas retrocedieron un 5,1%. En marzo cayeron un 9,2% y en abril un 19,6%. Respecto al año pasado los combustibles registran caídas del 27,4%, los productos no alimenticios bajan un 9% y alimentos, bebidas y tabaco suben un 4,9%. Luxemburgo (-19,7%) y España (-17,9%) se sitúan como los países con peor tasa anual, mientras los mayores incrementos se observaron en Alemania (+7,2%), Dinamarca (+6,6%) y Austria (+4,8%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky