Economía

España se pone a la cabeza del paro en la UE tras el confinamiento

  • También el país se sitúa como líder de desempleo juvenil
  • Con esta tendencia podría arrebatar a Grecia como Rey del paro en Europa
  • No sucedía desde mayo de 2012 cuando la tasa de paro alcanzó el 24,7%

España se sitúa como líder de desempleo y de paro juvenil durante el mes de mayo, justo cuando comenzó la desescalada tras el confinamiento. Según Eurostat, la tasa de paro se situó en el 14,5%, con casi 3,4 millones de personas en desempleo. A la espera del dato de Grecia, que todavía no se ha publicado, España lidera el paro en la UE. También se sitúa a la cabeza del desempleo juvenil con una tasa del 32,9% con 626.000 personas menores de 25 años en paro.

La tasa de paro de la zona euro se situó el pasado mes de mayo en el 7,4%, una décima por encima del nivel del mes anterior y su peor lectura desde noviembre del año pasado, mientras que en el conjunto de la UE subió también una décima, hasta el 6,7%, coincidiendo con el comienzo del levantamiento de las restricciones por la pandemia de Covid-19, según ha señalado Eurostat.

A pesar de haber reducido una décima la tasa de paro respecto a abril, España figuraba como el país con más desempleo de los Veintisiete en mayo, con un 14,5%, por delante de Chipre, con un 10,2%, y Letonia, con un 9,8%. De esta manera, se sitúa a la cabeza del desempleo de toda la UE, a la espera de conocerse el dato de Grecia, cuyo último dato disponible es el de marzo cuando su tasa de desempleo se situaba en el 14,4%.

España no lideraba las cifras de paro de la UE desde mayo de 2012, cuando la tasa de desempleo alcanzaba el 24,7% frente al 24,1% de Grecia. Desde finales de 2007, con el estallido de la crisis financiera, hasta 2012, cuando Grecia estuvo a punto de abandonar el euro, España lideraba las estadísticas de desempleo en la zona euro. En el conjunto de la UE, solo Letonia podía acercar a las tasas que registraba España. 

Mientras, la tasa de paro juvenil (menores de 25 años) en España se situó en mayo en el 32,9% desde el 32,7% del mes anterior, la más elevada de toda la UE, por delante de Luxemburgo, cuyo desempleo juvenil ascendió al 26,1% desde el 24,7% de abril. En Grecia, el paro juvenil se situaba en marzo en el 32,4%

En cifras absolutas, en España registraba 549.000 jóvenes desempleados en mayo, un incremento de 19.000 respecto del mes anterior y de 47.000 en un año.

Evolución tasa de paro juvenil

Entre los menos de 25 años, la tasa de paro era del 15,7% en la UE y del 16% en la zona euro, por encima del 15,4% y del 15,7% registrado, respectivamente en abril. En cifras absolutas, el número de jóvenes desempleados en la UE alcanzó en mayo los 2,81 millones, de los que 2,26 correspondían a la eurozona, lo que implica un aumento de 64.000 jóvenes en paro en la UE y de 42.000 en la eurozona en comparación con el mes anterior.

Más de 14 millones de personas no tienen empleo en la UE

La oficina de estadística comunitaria calcula que 14,36 millones de personas carecían de empleo en la UE en mayo de 2020, de los que 12,14 millones se encontraban en la zona euro, lo que supone un incremento de 253.000 desempleados en la UE y de 159.000 en la zona euro con respecto al mes anterior.

No obstante, en comparación con mayo de 2019, la cifra de desempleados en la eurozona es todavía inferior en 259.000 personas, mientras que en la UE se ha registrado un aumento de 7.000 parados en un año.

Por otro lado, la tasa de paro femenina en la UE subió al 7,2% desde el 6,9% de abril, mientras que en la zona euro alcanzó el 7,9%, dos décimas más que en abril. Entre los hombres, el desempleo se mantuvo estable en el 6,4% en la UE y en el 7% en la eurozona. En el caso de España, la tasa de paro entre las mujeres repuntó en mayo al 16,5% desde el 16,3%, volviendo a ser la más elevada entre todos los países de la UE. Grecia en marzo tenía 16,8%. España también tuvo años de liderar el desempleo femenino. En concreto, desde los años 2008 a 2011. Mientras que el desempleo entre los hombres en España disminuyó al 12,7% desde el 13,1%.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Esta es la verdadera revolución: No querer trabajar.
A Favor
En Contra

Testado mi entorno más inmediato llevo años viendo como la peña se pide minusvalías e incapacidades para tener una paguita o cómo se piden la Renta Básica de su comunidad si tienen derecho a ella y modernamente cómo se trata de vivir de subvenciones o prebendas de algún tipo incluso desechando la posibilidad de que puedan enchufar te en algún lado, de que alguien pueda darte algún currito. Para mí está es sin duda la verdadera revolución que hay en España y tal vez en otras partes del mundo: querer vivir sin trabajar. No quiero ser severo y pienso que se debe a que nadie quiere trabajar por un bajo salario o que la diferencia entre trabajar o cobrar una renta mínima igual son sólo 200 euros más. En mis tiempos era una vergüenza no independizarse de los padres aunque pasases estrecheces, ahora está bien visto. Se crean ambientes insano conviviendo tres generaciones en una casa y cada uno con su pareja en su cuarto haciendo lo que le dé la gana. Yo me fui de mi casa porque mis padres no me dejaban traer chicas para mantener relaciones y la verdad es que ahora no veo ni medio normal lo de los hijos jóvenes en casa que se suben a sus ligues y se encierran en sus cuartos y mantienen relaciones con la madre fregando en la cocina e igual así conviven tres generaciones sin tener intimidad en un ambiente insano y promiscuo.

Puntuación 24
#1
Bko
A Favor
En Contra

Yo ni intento las ayudas públicas porque ninguna es rentable, simplemente es parte del gasto que el mercado se encarga de asumir al poco tiempo subiendo los precios. Si eres el primero te ayuda a arriesgar, pero arriesgas tu dinero. Lo de no trabajar es porque miro a largo plazo, trabajar un año para morir en accidente laboral me quita muchos años de trabajo y me quedo sin jubilación, no estoy adaptado al mercado laboral actual pero no me genera ninguna derecho de ayuda. Es más cuando salgo de la empresa pierdo el finiquito por tener que mantenerme en el puesto de trabajo mientras dura el juicio cuando este es una zona ATEX (alto riesgo de explosión, jurídicamente donde el mero descuido genera explosión, no siendo necesaria la intención).

Puntuación -8
#2
Rocinante
A Favor
En Contra

Zp, estamos en la champions Y catástrofe económica y social

Pedrito, somos los que mejor hemos gestionado el Covid-19 y 50000 muertos y catástrofe económica y social

Ya sabéis, socialismo o muerte, pues os vais a morir de asco los españolitos

Puntuación 26
#3
Bko
A Favor
En Contra

Es más fuerte la reducción de beneficios de las empresas, los empresarios estarán buscando empleo por cuenta ajena, sino sería peor porque empresarios sin saber contar o sin ánimo de lucro es un problema estructural.

Puntuación -16
#4
A Favor
En Contra

New

A lo mejor, tanta precariedad, tanto abuso, tanto mamoneo y tanto hijoputismo en el trabajo están dando el fruto sembrado."Para lo que voy a durar en el convento, me cago dentro." Esto de ; mañana no vengas que no te necesito. Vas al paro y si me haces falta ya te llamaré. Tu atento al teléfono y no salgas de casa. Si llamo y no respondes pues tu verás lo que haces, pero tengo montones de gebte esperando.

Y se quedan tan anchos.

Luego, cuando el operario encuentra algo un poquito mejor, por pico que sea y se larga con viento fresco sin dar ninguna explicación, les parece una falta de respeto y pillan cada rebote del copón

La pregunta es: ¿ Y qué esparabas cbrnazo.?

Se recoje lo que se siembra.

Puntuación -1
#5
José vte
A Favor
En Contra

Siempre igual, animando. Es que no se pueden poner cabeceras positivas?

Puntuación -14
#6
me descojono
A Favor
En Contra

sepulturero y entorno, buen trabajo. Lo habeis conseguido. Arruinar a los pobres diablos que os van votado pensando que iban a vivir de lujo con todo gratis. Lo cierto es que

1 destrucción de tejido empresarial

2 gente al paro

3 deficit disparado

4 promesas que no llega como los que aún no han cobrado desde marzo eres

sois unos monstruos, pero de feos y poco más

Puntuación 16
#7
Incrédulo
A Favor
En Contra

En todo lo malo , siempre estamos de los primeros.

Puntuación 15
#8
Campeones
A Favor
En Contra

Mejor el primero en esto que en corrupción, choriceo, mangazos de cuello blanco, estafadores y evasores en paraísos fiscales y…

Puntuación -8
#9
Linda
A Favor
En Contra

Que bobadas.....

Si de esto ibamos a salir mas fuertes todos!!!!¡

Ellos, que cada vez tienen a mas gente "comiendo de su mano".

Puntuación 6
#10
mi paguita
A Favor
En Contra

Increíbles los comentarios de los adictos de vox. Sabrán algo más que decir español, español o a por ellos oe. Estos son los de los almuerzos de 2 horas, el escaqueo, los vicios a esccondidas, la economía sumergida. Qué gente.

Una tristeza lo del paro, al final son los paganos

Puntuación -6
#11
Bilbo
A Favor
En Contra

9# & 11# A la escoria podemita parece que le escuece que la poblacion del pais comience a despertarse de esta pesadilla, y que el gobierno cambie abruptamete tras las elecciones generales de septiembre de 2020. Como siempre, la izmierda solidaria y tolerante saldra a la calle a quemar contenedores y a tirar piedras a los que no piensan como ellos (basicamente: al que no piense que el estado tiene que pagarles los caprichos).

Os quedan dos telediarios, bazofia guerracivilista!

Puntuación 2
#12
Siempre pasa con los mismos inútiles
A Favor
En Contra

Primero el subnormal de zp y ahora este idiota.

Puntuación 2
#13
Benito
A Favor
En Contra

En octubre que termina la temporada de verano como la serie lo que se avecina.

Puntuación 2
#14