Economía

Las fábricas europeas se acercan a la normalidad pero siguen operando por debajo de su capacidad

  • En España, el sector parece estabilizado pero la producción sigue cayendo
  • Como en el resto de Europa los nuevos pedidos no se recuperan...
  • ... Y el empleo continúa experimentando severos recortes

Los PMI manufactureros de las principales potencias europeas en junio muestran que la industria está volviendo poco a poco a la normalidad después de meses marcados por la pandemia del coronavirus. La mayoría de países, incluido España, se acercan a la estabilización liderados por Francia e Irlanda. Sin embargo, las fábricas europeas manifiestan que siguen operando por debajo de su capacidad, registrando descensos en los nuevos pedidos y recortando horas de trabajo.

Francia lidera la recuperación del sector manufacturero en Europa. Las fábricas galas han sido las primeras en superar los niveles previos de la pandemia, según los datos de actividad manufacturera PMI. El índice se sitúa en 52,3 puntos en máximos de casi dos años. Cualquier dato que supere los 50 puntos expresa una expansión en el sector. También en Irlanda sus fábricas también se encuentran en esta tesitura. Grecia y España se acercaron a la estabilización, seguidas de Italia y Austria, pero en este caso por debajo de 50 puntos. Alemania y los Países Bajos continuaron a la zaga del resto de la región.

En cualquier caso, reflejan una fuerte recuperación teniendo en cuenta los mínimos históricos alcanzados en abril, en el peor momento de la pandemia, cuando muchas fábricas tuvieron que prácticamente poner al ralentí su producción por las medidas de contención adoptadas por los distintos Gobiernos para contener el virus. De todas formas, el sector se libró del cierre total que sufrió el comercio y los servicios.

Sin embargo, hay que tener en cuenta varios aspectos de los PMI. El índice, que se elabora a partir de encuestas a las empresas con un cuestionario sobre productividad, nuevos pedidos, stock, ventas y empleo, se compara con el análisis cuantitativo del mes anterior. Por lo que los datos parecen que representan prácticamente una recuperación en V, teniendo en cuenta que el índice viene de tocar mínimos históricos.

Casi dos años de caídas sostenidas en los nuevos pedidos

El análisis cualitativo de las respuestas de las empresas industriales refleja que el daño de la pandemia no ha sido subsanado. La producción manufacturera mostró tasa negativas y siguió cayendo en junio, aunque a un ritmo mucho más lento en comparación con las considerables caídas observadas en los últimos meses. Mientras los nuevos pedidos tampoco se han recuperado, según las encuestas, con una importante debilidad en las exportaciones. Ya van casi dos años de caídas sostenidas arrastradas por la guerra comercial y ahora afectadas por los problemas en las cadena internacionales de producción.

Los expertos de IHS Markit que elabora el índice de los PMI explican bien la actual situación que viven las fábricas europeas. "Los datos finales del índice PMI de junio se suman a las señales de que las fábricas de la zona euro están experimentando una fuerte recuperación inicial a medida que la economía se reanima tras los confinamientos por la COVID-19", señala Chris Williamson, Economista jefe de la firman, pero subraya la tasa anual de producción sigue cayendo a un ritmo del 2%. El conjunto del sector sigue teniendo problemas, aunque parecen mínimos teniendo en cuenta que el descalabro en abril de la producción fue del 30%.

Williamson destaca que incluso con estos incrementos, la producción y el sentimiento permanecen por debajo de las máximas prepandémicas y es probable que la persistente debilidad de la demanda combinada con las medidas de distanciamiento social actual actúe como un lastre para la recuperación. "La pregunta es si los incrementos observados en los últimos dos meses van a seguir su tendencia alcista o si el impulso se va a desvanecer".

La situación de las fábricas españolas es muy parecida al resto de países comunitarios. El índice PMI se ha situado en 49 puntos, gracias a la reactivación de la economía con el fin de las restricciones para detener el virus. Pero la industria manifiesta en las encuestas que persisten dificultades para recuperar el terreno perdido en el sector, ya que las plantas de producción continúan operando muy por debajo de su capacidad, sin recuperar la normalidad de los turnos de trabajo. Se mantienen los recortes de personal para adaptarse a la demanda nacional e internacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky