Economía

Economía/Empresas.- La Refinería de Cepsa en Tenerife hará una parada de tres semanas para renovar sus instalaciones

Las labores de mantenimiento supondrán para la Compañía unos 18 millones de euros

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 26 (EUROPA PRESS)

La Refinería que tiene CEPSA (CEP.MC)en Tenerife llevará a cabo durante las próximas tres semanas una parada general de sus instalaciones con el propósito de acometer labores de mantenimiento, con la característica de que la de este año será la más exhaustiva de las realizadas en los últimos diez ejercicios, según informó hoy la Cepsa en una nota.

Durante este tiempo, la Refinería acometerá dichas labores de mantenimiento tanto en lo que respecta al preventivo (revisión periódica de las instalaciones e inspección de los equipos para prevenir o detectar y corregir posibles defectos) como al correctivo (el que se ejecuta tras detectar una avería).

Cepsa, que invertirá alrededor de 18 millones de euros, acometerá así, dentro de su planes de mejora continua, distintos proyectos que permitirán un mayor aprovechamiento del crudo destilado y reducirán los consumos energéticos, así como otros encaminados a satisfacer los requisitos de la Autorización Ambiental Integrada (AAI) definidos por la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias.

Por otra parte, la compañía petrolífera recalcó que los trabajos de parada permitirán a la Planta "alcanzar las más altas cotas en materia de seguridad y respeto al medio ambiente, pilares fundamentales en los que se basa la actividad de esta instalación industrial, y además lograr una mejora constante de la calidad de los productos".

El Departamento de Seguridad de la Refinería supervisará en todo momento las labores de parada y coordinará las reuniones diarias mantenidas tanto con el personal propio de la Planta como con el de las empresas auxiliares de servicios.

En estas convocatorias se hará especial hincapié en el necesario uso de los equipos de protección individual y en las medidas de seguridad a tener en cuenta en los distintos trabajos, con el fin de velar en todo momento por la seguridad de personas e instalaciones y evitar los accidentes laborales. Con todo ello se pretende mantener los bajos índices de accidentabilidad con los que cuenta la Refinería en la actualidad.

Dentro del compromiso adquirido por Cepsa de minimizar el impacto de sus actividades en los entornos donde opera, los trabajos de parada y las inversiones correspondientes conllevarán modificaciones "importantes" dirigidas a la reducción de las emisiones de la Planta y al cumplimiento de las condiciones requeridas por la Consejería de Medio Ambiente.

REMODELACION DE LA PLANTA

Con un coste total superior a los 5 millones de euros, uno de los hitos más significativos de esta parada será la remodelación del tren de cabeza de la principal unidad de destilación de crudo con que cuenta la Refinería, denominada Cadu II. Esta actuación permitirá mejorar el aprovechamiento del crudo destilado, reduciendo los consumos de combustible de dicha unidad al mejorar su eficiencia energética, y logrando una disminución en la emisión de los Gases Efecto Invernadero.

Asimismo, durante la parada se instalará un nuevo Sistema de Control Avanzado de las unidades de Destilación y Visco-reducción, mejorado con respecto al existente en la actualidad, también de gran potencia, y que en el momento de su instalación ya supuso un significativo paso adelante al permitir la automatización de los procesos de la Refinería.

Este nuevo sistema, fabricado y diseñado por uno de los líderes mundiales, el japonés Yokogawa, es mucho más moderno y permitirá una mejora de la optimización de las operaciones de la Refinería y de la operatividad en el control de la Planta, al tiempo que aumentará la seguridad de los procesos.

Además, se procederá al cambio del catalizador de la unidad de desulfuración de gasoil, lo que permitirá aumentar su capacidad de eliminación del azufre de este combustible, adecuándolo a las nuevas exigencias.

CAPITAL HUMANO Y ABASTECIMIENTO

La modernización de las instalaciones a través de las paradas programadas y los proyectos de inversión, según explicó la Compañía, "implica la necesidad de que el personal esté formado y a la vanguardia en las tecnologías más avanzadas".

"Dada la elevada complejidad técnica de las labores de parada, --agregó-- se requiere una alta cualificación de los trabajadores que la acometen, por lo que, además de utilizar al máximo los recursos humanos existentes en Tenerife, se hace necesaria la contratación temporal de trabajadores procedentes de otros puntos de España, lo que permite acometer los trabajos en tiempo y forma".

De ese modo, en las tres semanas que dura la parada habrá picos de unos 1.000 operarios --tanto habituales como temporales-- trabajando al mismo tiempo en las instalaciones, muchos de los cuales ya llevan tiempo preparando los diferentes trabajos a realizar.

El abastecimiento al mercado canario estará garantizado durante la parada, ya que previamente a la misma se han incrementado sus inventarios de productos, realizando una planificación exhaustiva que permite abarcar la totalidad de las necesidades del mercado , programando, si fuera necesario, la llegada de productos desde las otras refinerías del Grupo Cepsa situadas en Huelva y Cádiz.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky