Economía

Las empresas alemanas ven el final de la crisis del coronavirus: el índice IFO registra una subida récord

  • Las expectativas para la industria ya están por encima de los niveles de febrero

El índice IFO de confianza empresarial en Alemania de junio registra la mayor subida de su serie histórica al elevarse hasta los 86,2 puntos desde los 79,7 puntos en marzo. El presidente del prestigioso instituto, Clemens Fuest, destaca que las empresas alemanas ya ven la luz al final del túnel, tras varios meses sufriendo el confinamiento de la economía para contener el virus.

El clima empresarial alemán ha entrado en un renovado optimismo durante el mes de junio, coincidiendo con la reapertura de la economía mundial. El índice IFO, que mide la confianza empresarial sube 6,5 puntos respecto al mes de mayo, lo que supone el mayor registro de la serie histórica.

El dato está muy por encima de las previsiones del mercado. Los expertos esperaban una mejora hasta los 85 puntos. El buen tono que expresan las empresas alemanas se debe principalmente al fuerte optimismo que tienen sobre la recuperación económica en los próximos doce meses. El subíndice de expectativas empresariales se dispara 10,9 puntos hasta los 91,4 puntos, muy cerca de los niveles previos al mes anterior de la crisis del coronavirus.

El IFO también se compone de la percepción actual que tienen las empresas de la economía. En este sentido, esta referencia pasó de los 78,9 puntos registrados en mayo a 81,3 en junio.

Según destaca Clemens Fuest, presidente del Instituto IFO, la confianza creció especialmente entre las empresas del sector manufacturero. "Nunca antes las expectativas habían aumentado tanto", comenta en el comunicado. Las expectativas del sector industrial ya se han situado por encima de los niveles de febrero.

Respecto al sector servicios, el más afectados por las medidas de confinamiento, el clima de negocios aumento con fuerza en junio, con "una reducción particularmente pronunciada en el pesimismo de los proveedores de servicios con respecto a los próximos seis meses. Aunque las empresas dedicadas al comercio minorista ven con preocupación el entorno actual.

El dato IFO de hoy se suma a los buenos indicadores de actividad publicados ayer. Algunos expertos apuntan a que determinados sectores ya han vuelto al 90% de su capacidad respecto a los niveles de febrero, señalan desde ING. Pero Carsten Brzeski, economista jefe de la entidad, afirma que los indicadores de confianza y adelantados deben tomarse con cautela. "Dan una buena impresión del cambio relativo, pero deben tomarse con precaución cuando se trata de su poder predictivo de los resultados reales de crecimiento del PIB", asegura.

Pese a los buenos datos la economía alemana no se librará de un descalabro histórico en el segundo trimestre del año. Las mejores previsiones contemplan una contracción del PIB trimestral del 7%. El Gobierno de Merkel estima que la caída anual será del 6,5%, pese a la potencia de los estímulos fiscales desplegados.

Las buenas referencias han desatado una pequeña ola de optimismo confiando en una recuperación en V. Pero el economista jefe del Banco Central Europeo, Philip Lane, ha enfriado hoy las expectativas. La "mejora sustancial" en los indicadores a corto plazo son normal dada la profundidad de la contracción, pero no son una buena guía para el futuro, "la actividad se mantendría muy por debajo de los niveles previos a la crisis durante un período prolongado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky