Sevilla, 20 nov (EFECOM).- La Consejería de Innovación, los sindicatos UGT y CCOO y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) constituirán antes de que acabe el año una mesa del sector aeronáutico y su empresa auxiliar que servirá de plataforma para la unión de empresas ante la crisis del fabricante europeo Airbus.
El consejero de Innovación, Francisco Vallejo, y los secretarios generales de UGT y CCOO en Andalucía, Manuel Pastrana y Francisco Carbonero, respectivamente, así como los responsables de las Federaciones del Metal y la Construcción de ambos sindicatos, se reunieron hoy durante más de tres horas para diseñar un plan que responda a la crisis abierta en el sector aeronáutico por las dificultades que atraviesa el consorcio europeo EADS.
En declaraciones a Efe, el responsable de la federación del metal y la construcción de la UGT, Manuel Jiménez, apuntó que el objetivo de esta mesa es "posibilitar uniones de empresas que permitan tener capacidad financiera y coger grandes paquetes del futuro de Airbus".
"No hay que quedarse en empresas con poco valor añadido y escasa tecnología", añadió Jiménez, quien destacó la necesidad de que estas empresas "de primer orden" pueden aprovechar la "sinergia" entre ellas.
"La mesa estará abierta a todas las empresas relacionadas con el sector aeronáutico, aunque serán ellas las que decidan si van a tener más o menos participación", explicó el responsable de la federación del metal y la construcción de UGT.
Añadió que lo importante es "estar preparados" porque "preocupa" el modelo que puede establecer Airbus para el futuro, por lo que reiteró la necesidad de contar con empresas "punteras" y "fuertes".
Por otra parte, las partes también acordaron crear una oficina que sirva de asesoramiento y ponga en práctica todo lo que se acuerde en la mesa del sector aeronáutico.
"Será un instrumento que servirá para canalizar todas las propuestas de la mesa y las posibles uniones y alianzas entre empresas, así como asesorará de cualquier cuestión fiscal o de cómo obtener una subvención para proyectos innovadores o de investigación", añadió Jiménez.
El responsable de la federación del metal y la construcción aseguró que esta es una "importante noticia, ya que se adelanta a los acontecimientos con el objetivo de evitar pérdidas de puestos de trabajo", por lo que aseguró que el sector aeronáutico andaluz "puede salir fortalecido" de esta crisis.
El consorcio europeo EADS se encuentra inmerso en una crisis debido a las dificultades que atraviesa para cumplir con los compromisos de entrega de los Airbus A-380, el avión más grande del mundo.
La planta más afectada por el problema del fabricante europeo es la factoría de esta empresa en Puerto Real (Cádiz), donde se ha comunicado la extinción de diecisiete contratos temporales como consecuencia de la reestructuración de fabricante en toda Europa.
Los sindicatos temen que esta situación se traslade a parte de la empresa auxiliar andaluza, concentrada en Cádiz y Sevilla. EFECOM
grg/vg/jlm