De momento, la participación de las organizaciones empresariales en la Reconstrucción de la Economía para salir del Covid, pero sobre todo para sentar las bases de la próxima década, se ha limitada a la comparecencia de los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y Cepyme, Gerardo Cuerva, en la Comisión de la Reconstrucción en el Congreso. El Gobierno no ha convocado a los agentes sociales a una mesa específica, tal como se comprometió, para negociar sobre la Reconstrucción.
En este contexto, la patronal ha decidido sacar músculo y hacer una gran cumbre empresarial, sin precedentes, en la que participarán los responsables de las empresas más importantes de este país, sin excepción. Ellos, en primera persona, explicarán cuáles son las necesidades y prioridades de sus distintos sectores para salir con bien de la crisis del Covid y aprovechar las ayudas que brinda la Unión Europea. Como ha dicho Garamendi en la presentación de la cumbre, con los fondos comunitarios hay "una gran oportunidad· o "se puede perder la oportunidad".
Un poderío que supone un mensaje para el Gobierno, según Garamendi: "Los empresarios queremos participar con lealtad y con educación en la reconstrucción económica del país". Con un matiz de calado: "Los empresarios existimos y estamos unidos para poder sumar a la sociedad". Sin acritud, el responsable de la CEOE ha recordado que otros países han llamado a sus empresarios para conocer sus opiniones y propuestas, por lo que esta cumbre también servirá para recordar a aquellos que corresponda que "pueden contar con nosotros". En cualquier caso, elaborarán un documento de conclusiones con lo expuesto los próximos días por el mundo empresarial que remitirán al Gobierno y que estará disponible para aquellos lo deseen.
En el centro de la diana
Porque en su opinión, para salir de esta crisis, hay que poner a la empresa en el centro de las cosas y "no en el centro de la diana" ha señalado Garamendi que ha hecho esta aclaración porque tuvo la sensación el pasado jueves en la Comisión de Reconstrucción que algunas señorías ponen a la empresa en el centro de la diana.
Aunque Garamendi, en su característico tono respetuoso, ha negado que la cumbre empresarial suponga un planteamiento de fuerza, aunque "sí para demostrar quiénes somos". Y frente al documento que ya hicieron llegar al Gobierno hace algo más de un mes con las propuestas de la patronal para recuperar la economía, en este caso, el mensaje lo dan las personas con el fin de que la Sociedad visualice a las empresas españolas.
Del 15 al 24 de junio
Así, entre el lunes 15 de junio y el 24 de junio se realizarán tres mesas o foros en los que se repasará sector por sector las propuestas de futuro de boca de los responsables de las principales empresas y, en algunos casos, se realizará una visión transversal del mundo productivo.
Están todos los sectores: finanzas, electricidad, energía, seguros, turismo y hostelería, transporte, Industria, automóvil, agroalimentario, construcción, inmobiliario, infraestructuras, servicios, comercio, asesoría, sanidad privada, digitalización y telecomunicaciones, pymes, pero también emprendedores y autónomos, la RSC de la empresa a través de las fundaciones, la investigación y la formación, o una visión territorial de la empresa. Una gran cumbre que servirá para presentar el nuevo logo de la organización y su visión de futuro con un vídeo.
Y en cada una de esas mesas o foros participarán los presidentes o CEO de las empresas más importantes en España, aquellas que como ha dicho Garamendi, invertirán en España en los próximos años y actuarán de como locomotoras del resto del tejido empresarial. La lista de los asistentes es muy larga, pero están todos. "No me ha costado ni un minuto en convencerles", remarca el presidente de la CEOE.
Y con el interés añadido de que muchos de los participantes no se suelen prodigar en los medios de comunicación, por lo que sus opiniones serán especialmente valiosas. Sobre todo, como ha apuntado el presidente de la CEOE, porque no hablarán desde un plano teórico, sino desde la pragmática del mundo empresarial que hace las inversiones.
Una gran cumbre que tiene la virtud de estar abierta a todos aquellas personas que quieran escuchar lo que tienen que decir los grandes actores de la empresa española en la página de la patronal.