
La innovación está ya a la orden del día en todos los sectores de la sociedad. La conexión, la sostenibilidad y lo digital van de la mano hacia un futuro que se caracterizará por la adaptación de las nuevas tecnologías. Es por ello por lo que el Gobierno de Aragón ha querido dar un paso al frente y renovar su apuesta por la innovación aplicada al sector de la automoción. De esta forma, ya está preparando una nueva línea de ayudas para realizar proyectos empresariales en la Comunidad Autónoma con desarrollo experimental o investigación industrial encaminados a mejorar la movilidad y hacerla más sostenible. Para ello, ha publicado la manifestación de interés previa a la convocatoria de subvenciones, un "llamamiento" que permite conocer y evaluar los proyectos de empresas interesadas en acceder a estas ayudas y adecuarlas a las necesidades reales del sector.
Se trata de la segunda edición de este tipo de subvenciones para el sector tras los buenos resultados de la primera convocatoria de ayudas pioneras a la I+D dirigidas al desarrollo del vehículo eléctrico en Aragón. En esta ocasión, las subvenciones irán dirigidas al conjunto del sector siempre que los proyectos vayan destinados a mejorar la movilidad y hacerla más sostenible. Además, la inversión mínima de los proyectos pasa a ser de un millón de euros, en lugar de tres millones, lo que permitirá hacer estas ayudas más accesibles para las pymes. Otra de las novedades de esta edición es que no solo podrán optar iniciativas vinculadas a la investigación de cara al producto final, sino que se amplía a la innovación en el propio proceso productivo.
En la primera edición de esta convocatoria pionera, se subvencionaron, con un total de 6,6 millones de euros, nueve iniciativas empresariales relacionadas con el desarrollo del vehículo eléctrico que han supuesto una inversión total de 53,9 millones. Estos proyectos se han implantado en Aragón generando y aportando I+D, además de fortalezas al sector, riqueza y empleo. De estos nueve proyectos, cinco se han llevado a cabo mediante alianzas entre empresas o con organismos como el Instituto Tecnológico de Aragón.

Confianza para las empresas
Las compañías que estén interesadas en ser beneficiarias de estas ayudas tienen cuatro meses para presentar sus proyectos desde la publicación en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) de la manifestación de interés, que permitirá, por un lado, animar a las empresas ya instaladas en la región y a los institutos investigadores para que generen nuevas líneas de investigación y desarrollo experimental y, por otro, sirve como acicate para la captación de proyectos tanto de nuevas firmas como de nuevas líneas innovadoras de producción que se implanten en la Comunidad Autónoma.
Las compañías tienen cuatro meses para trasladar sus iniciativas
Una vez que pasen los cuatro meses indicados, el Gobierno de Aratón evaluará los proyectos presentados, desgranando la inversión que cada uno de ellos recoge y deberá determinar, de acuerdo con la normativa europea, qué cuantías son subvencionables. Con el fin de animar a los promotores a presentar sus proyectos a la manifestación de interés previa, aquellos que concurran a ella podrán contabilizar los gastos subvencionables a partir del 1 de enero de 2021, mientras que aquellos que opten directamente a la convocatoria de ayudas posterior podrán hacer suma de los gastos elegibles a partir de la fecha en la que se convoquen las subvenciones, que será posterior al 1 de enero.
De cara a la captación de proyectos estas convocatorias a la I+D suman y refuerzan otro gran activo con el que ya cuenta Aragón: la confianza derivada de la unidad, que ha sido materializada recientemente en la Estrategia Aragonesa para la Recuperación Social y Económica, acordada y firmada por partidos políticos, entidades locales y las principales organizaciones sindicales y empresariales.
Con este proyecto se pone de manifiesto el compromiso que tiene la Comunidad Autónoma de Aragón con ser un referente de la movilidad del futuro, tanto en fabricantes de vehículos, sistemas de recarga y en toda la innovación de procesos y productos de movilidad. La región busca convertirse en uno de los centros neurálgicos de la movilidad sostenible en España a corto plazo, que atraiga a otras empresas, aprovechando su posición estratégica y su carácter pionero en energías renovables.