Economía

Consejo Ejecutivo OMT destaca potencial turístico africano

Argel, 20 nov (EFECOM).- El Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) inició hoy en Argel su 79 sesión ordinaria con una mención al "potencial turístico inmenso" de Africa, en palabras de su secretario general, Francesco Frangialli.

La OMT tiene su sede en Madrid y está es la segunda vez que su Consejo Ejecutivo se traslada a Argel para discutir sobre el estado de industria turística.

A este encuentro participan 31 delegaciones entre las que figura la de España, encabezada por su secretario general de Turismo, Raimon Martínez Fraile.

Frangialli señaló en su discurso de apertura que la OMT debe tomar en Argel una serie de decisiones importantes para los años por venir, en particular el programa de trabajo para el bienio 2008 a 2009.

También se procederá a la designación de fechas y lugares de las próximas conferencias y reuniones que tienen por tema el turismo.

El secretario general de la OMT dijo que el éxito del turismo africano es particularmente importante para la lucha contra la pobreza y para alcanzar los objetivos del Milenio para el desarrollo.

"La OMT debe dar a los viajeros el deseo de visitar los países africanos, que tienen una rica dotación en riquezas naturales y en tradiciones culturales", subrayó.

Frangialli afirmó que la OMT tendrá en cuenta la celebración en Surafrica de la Copa del Mundo de fútbol de naciones, en 2010, para hacer una amplia campaña de valorización de la imagen del continente africano.

"Africa ya ha dejado de ser un continente misterioso e inexplorado, aunque para muchos está por descubrir. Por ello a nosotros nos incumbe aconsejar que se le visite para el bienestar de sus poblaciones", apostilló.

En el informe de Frangialli distribuido a los presentes se señala que el crecimiento africano en materia de turismo será este año de un 10,6 por ciento, mientras que las previsiones a escala mundial son de un 4,6 por ciento.

El próximo año la OMT cree que continuará el mismo índice de crecimiento, lo que supondrá el cuarto año de crecimiento continuo, conforme a las previsiones de la organización.

El Consejo Ejecutivo debe examinar en Argel el estado de la industria turística a la luz de las evoluciones geopolíticas globales y las dinámicas sociales.

Y en este sentido, la OMT apunta al papel-clave del turismo para el comercio y el desarrollo, así como el papel de la organización en tanto que institución especializada de la familia de las Naciones Unidas.

Los miembros del Consejo Ejecutivo deben estudiar las acciones que la OMT está llevando a cabo para aportar un sostén a los países, a nivel regional y nacional, en caso de catástrofes naturales o de crisis resultante de la acción humana.

Se trata, analizó su secretario general, de reforzar la seguridad y reducir los problemas con los que se tropiezan los viajeros, disminuir los obstáculos a los servicios turísticos y adaptarlos a las nuevas tecnologías de la información, promoviendo el partenariado público-privado.

El ministro argelino del Turismo, Nurredin Mussa, otro de los oradores de la sesión abierta del Consejo Ejecutivo, dijo que su país quiere potenciar el turismo de masa y poner sus riquezas al alcance de los viajeros.

Para ello, abogó por la creación de una red entre los Institutos de formación turística de los países miembros de la OMT, lo que supondría un rico intercambio de experiencias.

"La formación, en su sentido más amplio, es uno de los factores en los que estamos más interesados, dado que el desarrollo del turismo está repertoriado en la categoría de servicios", destacó por último.

Las sesiones del Consejo Ejecutivo continuarán hasta el martes a puerta cerrada. EFECOM

sk-mo/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky