Economía

Solbes pide a las entidades que reconozcan todas sus pérdidas y saneen sus cuentas

Pedro Solbes, durante su intervención. Foto: Efe

El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ha ratificado los plazos para la reactivación de la economía española que expuso la pasada semana: hasta 2010 no se observará una mejora, y que habrá que esperar a 2011 para que vuelva a mostrar "un razonable vigor". Solbes, que según señaló Francisco González cuenta con el respaldo de empresarios y entidades, destacó la importancia de que las entidades reconozcan todas sus pérdidas y saneen sus cuentas, "incluso con apoyo público".

Durante su intervención en la V Conferencia Internacional de ABC 'Europa y América ante los cambios', el ministro de Economía señaló que la crisis alzanzará, "esperamos", todo 2009, y reiteró que este "será un año muy difícil". 

Medidas coordinadas

Para 2010, Solbes prevé que se produzca una "gradual reactivación", aunque dejó claro que aún existe una "gran incertidumbre" de cara al próximo año. "Esperamos que 2011 sea el año en el que el crecimiento vuelva a mostrar un razonable vigor", concluyó.

Según explicó, España se encuentra en una situación relativamente mejor que los países del entorno porque el sector financiero apenas ha estado expuesto a los activos tóxicos y por su mejor posición de partida en deuda pública, la cual, "en ningún caso, ni siquiera en este", debe ir más allá del 60% del PIB.

Por otra parte, el vicepresidente segundo apuntó que si la próxima cumbre del G-20, que se celebrará en Londres el 2 de abril, "es un éxito", el segundo semestre ofrecerá mejores perspectivas. De hecho, en su opinión esta fecha podría ser un punto de inflexión en la salida de la crisis.

De acuerdo con Solbes, es importante actuar "coordinadamente" y avanzar en la integración europea. "Si somos capaces de llegar a conclusiones válidas para la economía global, podemos empezar a pensar en ser más optimistas para encontrar una salida a la crisis", destacó.

Sanear sus cuentas

Además de a la cooperación entre los países comunitarios, el ministro apeló a la colaboración de las entidades, a las que el Gobierno podría prestar su ayuda. "Teniendo en cuenta la persistencia de las turbulencias financieras, es necesario que las instituciones financieras saneen las cuentas, si hace falta con apoyo público".

En su opinión, es necesario despejar "toda duda" sobre la solvencia de bancos y cajas, por lo que deben "reconocer todas sus pérdidas". Según indicó, aunque el sector financiero español es en su generalidad sano, algunas entidades son más débiles y podrían estar más cerca de los límites de reservas que exige el Banco de España.

Solbes enumeró las diversas formas de ayuda a las entidades que se podrían contemplar, llegado el momento, y descartó la nacionalización. "Pueden surgir medidas de recapitalización, otras formas de compra de activos de calidad (...), hay múltiples formas de intervención que no tienen nada que ver con nacionalización (...), ese tema no se ha planteado en España".

Solbes habló también de la necesidad de crear un supervisor financiero único en el marco de la Unión Europea, aunque no en el corto plazo.

Previamente, el sistema financiero, por boca de Francisco González, había tendido su mano a Solbes. El presidente del BBVA, encargado de dar paso a la comparecencia del ministro de Economía, aseguró que necesitan "de su experiencia" y que cuenta "con todo nuestro apoyo y compromiso".

"Gran parte del empresariado y de las personas que realmente deciden en este país están detrás de" Solbes, añadió González.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky