México, 17 nov (EFECOM).- La inversión japonesa en México creció un 25 por ciento desde la entrada en vigor hace casi dos años del tratado de comercio entre ambos países, reveló hoy el organismo japonés de comercio en México (Jetro, por sus siglas en inglés).
Las cerca de 350 empresas de Japón presentes en México, según el organismo, han invertido más de 2.350 millones de dólares desde abril de 2005, cuando entró en vigor el Acuerdo de Asociación Económica (AAE) México-Japón, que incluye un tratado de libre comercio (TLC) entre las dos naciones.
"Los empresarios japoneses quieren aprovechar la integración de los mercados de México, EEUU y Canadá", dijo a Efe el director general de Jetro, Masayuki Kawashima, en referencia a la pertenencia de México al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
El TLCAN, en vigor desde el 1 de enero de 1994, permite a los productos hechos en México acceder sin barreras comerciales a los mercados de EEUU y Canadá, lo que resulta un aliciente para que la inversión japonesa se establezca en México.
Es precisamente ello lo que atrae a México al sector de automoción japonés, que ha establecido en el país varias plantas de ensamblado de vehículos para aprovechar los menores costos de fabricación y el acceso libre al mercado norteamericano.
Otro de los sectores japoneses que ha dado el salto con éxito a México ha sido el de electrónica (Sharp, Sanyo y Sony, entre otras), afirmó Kawashima.
Por parte de México, según el director de Jetro, se exportan principalmente a Japón productos agroalimentarios, como carnes y frutas.
El país asiático es uno de los grandes importadores mundiales de alimentos, con compras de más 60.000 millones de dólares en 2005, según el Banco Nacional de Comercio Exterior mexicano (Bancomext).
De 1999 a 2006, según ese organismo mexicano, 428 empresas de México han estado presentes en la principal feria japonesa de alimentos, Foodex, considerada la mayor cita del sector alimentario en Asia-Pacífico. EFECOM
jrp/act/svo/jla