Economía

UE e India acuerdan negociar tratado comercial y de inversiones

Helsinki, 13 oct (EFECOM).- La Unión Europea (UE) y la India anunciaron hoy en Helsinki la apertura de negociaciones para la firma de un tratado comercial y de inversiones, con el fin de impulsar los intercambios económicos bilaterales.

El primer ministro indio, Manmohan Singh, quien viajó a Helsinki para participar en la séptima cumbre UE-India, calculó que este acuerdo afectará a "más del noventa por ciento de los aranceles y del volumen de comercio" entre los dos mercados.

En rueda de prensa, Singh no quiso concretar si se tratará de un acuerdo de libre comercio, y señaló que "todas las opciones pertinentes serán exploradas cuando empecemos las negociaciones".

La UE y la India coincidieron además en la necesidad de reanudar las negociaciones de la llamada "Ronda de Doha" de la Organización Mundial de Comercio (OMC), cuyo objetivo es aumentar la liberalización de los mercados internacionales.

La delegación europea estuvo encabezada por el primer ministro finlandés, Matti Vanhanen, cuyo país ejerce la presidencia de turno de la UE, y por el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.

Durante la cumbre, las dos delegaciones analizaron los avances en la puesta en práctica del llamado "plan de acción conjunto", que fue aprobado por la UE y el Gobierno indio en Nueva Delhi en septiembre de 2005.

Además de ampliar las relaciones comerciales y económicas, las dos partes acordaron seguir profundizando en el diálogo político y estratégico.

"La UE no sólo es el principal socio comercial de la India, también es nuestra mayor fuente de inversión extranjera directa y de colaboración en alta tecnología", afirmó Singh.

El primer ministro indio y los líderes europeos conversaron también sobre la colaboración bilateral en materia de energía y medioambiente.

Según Singh, la cooperación internacional en materia de energía nuclear con fines civiles es importante para países que, como la India, "tienen credenciales impecables de no proliferación (de armas atómicas)".

"Esta cooperación permitirá a estos países satisfacer sus crecientes necesidades energéticas con alternativas de energía no contaminantes", subrayó.

Los líderes de la UE y la India hablaron también sobre la estabilidad política de las regiones vecinas y sobre la lucha internacional contra el terrorismo.

"Los recientes atentados de Bombay, al igual que los atentados de Londres y Madrid, nos recuerdan que el terrorismo sigue siendo la amenaza más seria de los países democráticos", dijo Singh.

"Intensificar la cooperación internacional en esta área tan crítica es por ello de vital importancia para todas las sociedades libres y democráticas", añadió.

En este sentido, las dos partes acordaron facilitar el intercambio de información y estrechar la colaboración de sus servicios de inteligencia.

La reforma de las Naciones Unidas (ONU), y en especial la posible ampliación de los miembros permanentes de su Consejo de Seguridad, fue otro de los temas que se discutieron durante la cumbre.

India, el segundo país más poblado del mundo y con una economía emergente, aspira a convertirse en miembro permanente una vez se acuerde la reforma del órgano de decisión de la ONU. EFECOM

Jg/bj/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky