Ofrecido por:

Economía

Marruecos ha recibido 250 millones euros programa financiero UE

Rabat, 17 nov (EFECOM).- Marruecos ha recibido en 2006 más de 250 millones de euros del programa financiero de la UE, convirtiéndose así en el primer beneficiario del mismo en la región mediterránea, informaron hoy en Rabat fuentes comunitarias.

El Comité de Asociación Marruecos-UE celebró hoy su quinta sesión en la capital marroquí, para proceder a una evaluación global de la puesta en práctica del Acuerdo de Asociación que entró en vigor el 1 de marzo de 1991 y del plan de acción conjunto establecido en el marco de la Política Europea de Vecindad.

Al término de la reunión, la UE divulgó un comunicado en el que señala que "prácticamente todas" las reformas emprendidas por Marruecos han sido apoyadas con asistencia "técnica y financiera" de la Unión Europea.

El comunicado destaca las mejoras observadas en las "condiciones de puesta en práctica de la asistencia de la UE" y afirma que Marruecos se ha convertido en un "pionero en el empleo del útil de emparejamiento entre las instituciones del reino y las de los Estados miembros de la UE".

Con ocasión de esta reunión del Comité de Asociación, se celebró también en Rabat una reunión del subcomité de Derechos Humanos, democracia y gobernabilidad, que completa la estructura de los subcomités.

Estos subcomités cubren un amplio espectro de actividades, como el diálogo político, el diálogo económico, la agricultura y la pesca, el mercado interior, la cooperación aduanera, el transporte, la energía, el medio ambiente, el comercio, la industria, los servicios, los asuntos sociales, las migraciones, la investigación y la innovación.

Las dos partes han examinado qué medios puede poner la UE a disposición de Marruecos para apoyar las reformas en curso y para "consolidar" los derechos humanos "en todas sus dimensiones, especialmente política, económica, social y cultural".

También han evocado los medios para "reforzar la justicia, mejorar las condiciones de las mujeres y los niños y consolidar la liberalización de la prensa".

El director general de relaciones bilaterales del ministerio marroquí de Asuntos Exteriores, Yusef Amrani, presidió junto con el director general adjunto de Política Europea de Vecindad de la UE, Fokion Fotiadis, esta quinta sesión del Comité de Asociación.

Amrani declaró que las relaciones entre Marruecos y la UE tienden a convertirse en un "modelo de cooperación" y en una "referencia" en el marco de la Política Europea de Vecindad.

Fotiadis destacó que los logros que habían obtenido con Marruecos "son uno de los mejores ejemplos del éxito" de esta Política de Vecindad y que estos avances son "muy visibles".

Respecto al problema de la inmigración clandestina, señaló que la UE está "plenamente implicada" en el mismo, tanto a través de la cooperación bilateral con Marruecos como a nivel regional. EFECOM

fl/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky