VANCOUVER, Canadá, November 17 /PRNewswire/ -- Tanzanian Royalty Exploration se complace al anunciar que ha comenzado un programa de exploración detallada en su propiedad de Kigosi, que incluye los siguientes elementos:
-- Una evaluación detallada de la base de datos AngloAshanti (completa).
-- Traversas seleccionadas IP en los trabajos artesanales de Luhwaika e Igunda.
-- Un programa de perforación de circulación inversa (RC) de 5.000 metros previsto para comenzar este mes.
Según el presidente y consejero delegado de Tanzanian Royalty, Jim Sinclair: "Estamos dispuestos a determinar el potencial completo de Kigosi durante algún tiempo, y estamos preparados para comprometer todos los recursos que sean necesarios para permitirnos conseguir este objetivo".
El área de interés se compone de dos sitios de minería artesanales que son paralelos entre ellos y que están separados por una anchura de 2,5 kilómetros de mbuga (sobrecarga). Los trabajos de Luhwaika son los más grandes dentro del área en el que la actividad artesanal esporádica se ha llevado a cabo en una distancia de cerca de 1.200 metros.
Dentro de este área, la mineralización es controlada por una zona de esquilación dúctil rica en oro que se ha desarrollado cerca del contacto entre la gran intrusión de granito y las piedras verdes de mafic. El descubrimiento de esta zona de alta tensión es de 320 grados, que es similar al del depósito de Bulyanhulu, mientras que la pendiente es moderada en la parte del sudoeste.
Desde los avances de los trabajos artesanales poco profundos, parece que existen al menos dos zonas subparalelas. Esto se confirma por los datos de los suelos AngloAshanti, que van desde la mineralización de Luhwaika a más de 3,3 kilómetros a lo largo del descubrimiento. Los datos del suelo indican que existe una destacada relación entre el contacto de granito y la mineralización de oro. Las muestras de recogidas en Luhwaika han conseguido unos valores de retorno de hasta 194 g/t.
El oro se encuentra en una reserva de trabajo de las venas de cuarzo albergadas y dentro del corte de granito. Hasta la fecha, se han completado dos traversas IP en Luhwaika, mostrando el tratamiento del departamento geofísico interno de la compañía. Una de las traversas está en el sureste, mientras que la otra se sitúa a 1,6 kilómetros al noroeste. Ambas traversas tienen una capacidad de carga entre moderada e importante, y presentan resistencia frente a las zonas artesanales. Las anomalías más subparalelas IP pueden representar la mineralización adicional que aún no se ha recuperado por parte de los artesanos. Las zonas parecen delgadas, y en algunos casos pueden tener una anchura de 50 metros.
El presente descubrimiento de los trabajos de Igunda es de unos 300 metros. Estos trabajos se dan en una vena de cuarzo delgada (un metro) dentro de las mafic volcánicas, y cuentan con una longitud similar a la de los trabajos de Luhwaika, pero con una situación de la inclinación casi vertical. Las muestras recogidas de estos trabajos han mostrado unos valores de hasta 50,32 g/t. Una línea IP ya se ha completado en lo que respecta a estos trabajos, y los resultados indican que podría existir una zona adicional a sólo unos metros al sudoeste.
Se ha completado una cuarta línea IP en la mitad de mbuga, que separa los descubrimientos de Luhwaika e Igunda. La anomalía más débil está en el descubrimiento de la tendencia Luhwaika-Igunda, mientras que las anomalías más destacadas están en el noreste y el sudoeste.
Las interpretaciones aeromagnéticas llevadas a cabo por AngloAshanti indican que el contacto de granito - piedra verde está unos cientos de metros al sur de la excavación Luhwaika-Igunda en esta área concreta. Esto indica que IP necesita disponer de una ampliación parta confirmar esta hipótesis. No se ha llevado a cabo la geoquímica del suelo en esta área, ya que los suelos de mbuga forman una manta de transporte frente a la mineralización.
Está en marcha la IP, y debido a los grandes descubrimientos del sistema, las líneas IP están previstas en las áreas de anomalías del suelo superior.
Esta primera fase de la perforación se encargará de realizar las pruebas en los trabajos de Luhwaika e Igunda en tres de las cuatro líneas de traversas, pero ya no dispondrán de objetivos adicionales IP. Las perforaciones poco profundas (agujeros de 50 metros), además de las punteras y las alambradas de collar RC se han diseñado para probar la longitud completa de ambos trabajos. Se está construyendo una carretera de todo tiempo para el acceso a las perforaciones y para los vehículos de apoyo. La perforación se espera que comience esta semana.
La longitud total del sistema partido de Luhwaika-Igunda es de 4,7 kilómetros, y gracias a la inclusión de la extensión norte de Luhwaika este sistema dispondrá de una longitud de 9,0 kilómetros.
El director general de Tanzanian Royalty, John Deane, comentó: "Este es un extraordinario momento para la compañía. Estos trabajos son conocidos desde hace tiempo, pero nuestra capacidad de evaluación de estos objetivos tan prospectivos se ha visto reducida por un proceso demasiado largo que comprensiblemente se ha diseñado para preservar la integridad medioambiental del lugar".
"La compañía tiene previsto realizar los trabajos con rapidez y precisión. El sistema dispone de una longitud de perforación adecuada, zonas múltiples subparalelas, y parece disponer de una excelente gradación potencial igualmente. Esta primera fase de perforación determinará si se deberá continuar con la generación de recursos de interés económico".
Persona cualificada
La persona responsable de la compañía es John Deane, director general de Tanzanian Royalty Exploration Corporation Limited. Licenciado en Ciencias por la Universidad de Ciudad del Cabo (1993), científico registrado en SACNASP (N. Registro 400005/05). Deane ha revisado y validado las bases de datos geoquímicas y geológicas de AngloAshanti de esta área concreta, y ha realizado las correcciones necesarias.
Análisis
Los suelos de AngloAshanti se enviaron a SGS Mwanza para el análisis con el ensayo de fuego.
Los restos y trozos de roca mencionados en este comunicado fueron seleccionados por Deane y Jim Oliver. La mayor parte de estas muestras fueron seleccionadas de restos de estiércol artesanales situados en los lugares de producción más elevados de los pozos y de los fosos, y los datos no se pueden utilizar para la evaluación de ningún recurso. El ensayo de fuego con el acabado de la llama AAS en estas muestras fue realizado por el Humac Laboratory de Mwanza, Tanzania.
James E. Sinclair
Presidente y consejero delegado
Visite nuestra página web: www.TanzanianRoyaltyExploration.com
Ni la Bolsa de Toronto ni la Bolsa de EE.UU. han revisado esta nota de prensa, por lo que no aceptan la responsabilidad de su adecuación o precisión.
Nota cautelar para los inversores de EE.UU.: La comisión de ley y comercio de los Estados Unidos (SEC) permite a las empresas mineras de EE.UU. publicar en sus archivos únicamente aquellos depósitos de mineral de los que la compañía pueda extraer o producir económica y legalmente. Utilizamos ciertos términos en esta nota de prensa, como "medir", "indicar", "inferir", - "recursos", que las directivas de SEC prohíben terminantemente introducir a empresas registradas de los EE.UU. Se recomienda a los inversores considerar los datos de nuestros informes en forma 20-F, Informe N. 0-50634, que puede obtenerse de nosotros, o en la página web de la comisión SEC en http://www.sec.goc/edgar.shtml.
(CONTINUA)
Relacionados
- COMUNICADO: Tanzanian Royalty prioriza los objetivos de exploración en el cinturón de níquel de Kibara
- COMUNICADO: Tanzanian Royalty readquiere los derechos de la propiedad Kigosi en Tanzania
- COMUNICADO: Tanzanian Royalty presenta sus descubrimientos en una zona de alta gradación del Proyecto de Oro de Luhala
- COMUNICADO: El presidente y consejero delegado de Tanzanian Royalty consigue un nuevo acuerdo de suscripción
- COMUNICADO: Tanzanian Royalty informa de las alentadoras intersecciones de oro para los tres hoyos de perforación restantes en el Pr