Madrid, 17 nov (EFECOM).- La empresa adjudicataria de la actividad de limpieza de La Moncloa, sede de la presidencia del Gobierno, considera que la huelga convocada por CCOO es "ilegal", según dijo a Efe Andrés Arribas, asesor laboral de la empresa, que ha presentado una "demanda de conflicto colectivo" en el juzgado de lo Social.

Andrés Arribas afirmó que "durante la licencia de un convenio no se puede plantear una huelga que tenga por objetivo modificar el contenido del convenio" y sostuvo que esto es precisamente lo que plantea CCOO.

El abogado señaló que los complementos salariales que reivindica el sindicato supondrían modificar el convenio colectivo de la empresa Servimil e insistió en que éste no se puede cambiar durante el tiempo de la concesión (2005-2007).

Arribas, que reconoció que "algunos" de los 120 trabajadores de limpieza de Moncloa realizan otras funciones como las de camareros, destacó que estas actividades están "recogidas en el pliego de condiciones del concurso" y que "se hace igual en todos los ministerios", donde Servimil también tiene adjudicada la limpieza.

"Si una persona limpia un despacho y ahí se ha tomado café, es normal que esa persona retire las tazas, siempre se ha hecho así", argumentó.

Tras asegurar que las personas que efectúan otras funciones además de la de limpieza tienen "complementos salariales pactados con ellas", apuntó que CCOO pretende que "todos" los trabajadores gocen de esos complementos y advirtió del "efecto multiplicador" que tendrían estas mejoras en otros centros en los que esta empresa presta servicio.

La Delegación del Gobierno en Madrid ha establecido unos servicios mínimos del 25 por ciento para la huelga indefinida que empezará el próximo lunes, lo que garantiza al menos la limpieza de los cuartos de baño, según el abogado.

"Parece que se quieren dar publicidad con el nombre del presidente del Gobierno", criticó el asesor en alusión a los convocantes.

Añadió que el presidente José Luis Rodríguez Zapatero está "advertido" de la huelga y que la intención de la empresa es "aguantar el chaparrón", si bien dijo que le consta que "gran parte" de los trabajadores no van a secundarla. EFECOM

lr/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky