Economía

Bruselas detecta una desviación extra de 2.000 millones en el déficit de España de 2019

La ministra de Hacienda, María Jesús Monetero.

El Ministerio de Hacienda achaca la diferencia de 0,19 puntos porcentuales (unos 2.200 millones de euros) entre el déficit público de España del 2,82% del PIB (2,83% si se incluye la ayuda financiera) en 2019 estimado y publicado este miércoles por Eurostat y el 2,64% calculado por el Gobierno hace semanas, a un cambio de criterio en la forma de contabilizar unos Activos Fiscales Diferidos (DTA, en sus siglas en inglés) y por la decisión del Gobierno de agilizar las devoluciones tributarias pendientes para inyectar liquidez a las empresas ante la crisis del Covid-19.

Esta modificación se produce tras el habitual intercambio de información entre las instituciones nacionales y comunitarias, han explicado a Europa Press fuentes del Ministerio de Hacienda, que señalan que la variación del dato de déficit comunicado inicialmente y el publicado por Eurostat se sitúa "dentro de la normalidad".

De hecho, recuerdan que el año pasado la oficina estadística comunitaria rebajó en 0,15 puntos porcentuales el dato de déficit de 2018 comunicado inicialmente.

También modificó a la baja el déficit de 2015 y elevó el déficit de 2012 en 0,24 puntos porcentuales, una corrección superior a la producida en el dato de 2019.

Disputa de criterio por la imputación de los DTA

Inicialmente, las autoridades nacionales imputaron unas DTA siguiendo el criterio de Eurostat de ejercicios anteriores, en los que había considerado que bastaba una resolución administrativa, por ejemplo, de la Agencia Tributaria o del Tribunal Económico Administrativo -un órgano administrativo y no judicial-, para poder imputar un gasto o un ingreso.

Hacienda siguió ese criterio para calcular el dato de déficit de 2019, sin embargo, tras un intercambio de opiniones con Eurostat, la oficina estadística apuntó que en esta ocasión era necesario esperar a la existencia de una resolución judicial.

Este cambio ha afectado al dato de déficit de 2019 en lo referido a qué ejercicio deben computar determinados activos fiscales diferidos. La discrepancia se produce a raíz de la solicitud en 2018 de aplicar la monetización de unas DTAs. La Agencia Tributaria en 2019, como marca la ley, procedió a comprobar la declaración referida a estos activos fiscales diferidos y resolvió en contra de monetizar dichos activos.

Siguiendo el criterio de Eurostat fijado hasta entonces en casos anteriores, se computó ese impacto en el año en el que se produjo la resolución administrativa de la Agencia Tributaria, es decir, en 2019. Sin embargo, Eurostat señala que en este caso no es suficiente una resolución administrativa y es necesario esperar a una eventual resolución judicial.

Por tanto, según este nuevo criterio, estos activos no pueden computarse en 2019 porque es una decisión susceptible de ser recurrida en los tribunales.

Además, Eurostat estima que, en tanto no se confirme por sentencia judicial el criterio administrativo, el impacto de reducción del déficit deberá producirse en 2020 o en los años sucesivos, en la medida en que se vayan aplicando los activos fiscales diferidos en los resultados del Impuesto de Sociedades de cada año, señalan las fuentes de Hacienda.

También ha influido las devoluciones del Impuesto sobre Sociedades

Por otra parte, desde Hacienda explican que también ha influido en la variación del déficit respecto al dato de marzo la decisión del Gobierno de agilizar las devoluciones tributarias para combatir los efectos económicos de la pandemia del Covid-19.

En concreto, para inyectar liquidez a las empresas en un momento de emergencia como el actual, la Agencia Tributaria está acelerando las devoluciones del Impuesto sobre Sociedades del ejercicio 2018 que estaban pendientes de decisión. Estas devoluciones resueltas ahora impactan en el ejercicio 2019.

En cualquier caso, desde el departamento de María Jesús Montero subrayan que España cumplió el Pacto de Estabilidad al mantenerse por debajo del 3% por segundo año consecutivo.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Típico en esta gentuza, ahora vas mañana al consejo europeo y te pones a pedir dinero a lo bobo, maniquí, llevas gastando dinero en bobadas desde hace tres años sin presupuestos nuevos y sin reformas. Como siempre, endeudandose para que lo pague otro.

Mañana te dirá la Merkel como va esto de pedír, y los demás te preguntarán por qué te has gastado casi 30.000 millones de más y no has hecho nada.

Qué desastre de desgobierno,

Puntuación 43
#1
A Favor
En Contra

La borrega esta de la foto, arruinó a Andalucía y ahora forma parte de la banda que va a arruinar a España por tercera vez, burros progres!! Por tercera vez y cada vez peor.

Puntuación 43
#2
A Favor
En Contra

Ahora, a llorar a Europa de nuevo. Espero que le pongan las pilas a Pedro el sepulturero y le hagan quitar al coletas de en medio. Al menos todo lo que huela a podemita debe de ir fuera.

Si peligra su culo en el sillón más que aguantarlo lo hará.

Puntuación 31
#3
Sergio
A Favor
En Contra

Norrrrmal, si es que pusieron funcionarios a llevar las cuentas y estos saben de gestión y no de creación, bueno si, de crear oposiciones como la ministra funcionaria de hacienda que en sus tiempos en Andalucía colocó a más de tres mil funcionarios a dedo. Y ojito que según la EPA tenemos más de tres millones de funcionarios los mismos que antes de la crisis del 2008.

Puntuación 30
#4
V for Vendetta
A Favor
En Contra

....................mucas ciencias politicas.....mucho derecho.....ni put@ idea de economia......esta gente no sabe organizar una juergaen una cerveceria.

Puntuación 24
#5
Segismundo
A Favor
En Contra

Eso sí, no habíamos salido de la crisis llegan los funcionarios al gobierno y ojo subida salarial, mejoras de condiciones y equiparación salarial entre cuerpos, sin contar por decreto del que vive en la Moncloa jubilación anticipada de policía municipal a los 59 años todo esto en los dos primeros meses. Eso sí de la reforma de la administración ni pío y la reforma laboral hoy no mañaaaaaana.

Puntuación 27
#6
incierto
A Favor
En Contra

QUIEN IBA A DECIR QUE LAS AIDO, PAJÍN, MALENI, SALGADO, SOLBES,

EL SEBAS................¡¡¡¡ ZPeste !!!!.............IBAN A SER "RECORDADOS".

PUES AHÍ LES TENEMOS, A ESTA INSUFRIBLE, A LA DE LA PESTE DE

GALAPAGAR, A ESTA DE TRABAJO ¡¡ QUÉ TRABAJO !!, AL INÚTIL DE

GARZÓN, AL MARQUÉS.........¡¡¡¡ FALCONETI !!!!..........

PUES YA LO VEMOS...... A TODO HAY QUIEN GANE.

DIOSSSSSSSSSSSSSSSSSS

Puntuación 26
#7
El picado de Flandes
A Favor
En Contra

ahora vais y seguis agitando al rebaño con los coronabonos y q mala es la responsable UE q no nos deja seguir tirando el dinero... total no es de nadie, no?

Puntuación 23
#8
pep
A Favor
En Contra

En España estamos teniendo una PANDEMIA sanitaria que va a dejar a la sociedad muy tocada sicológicamente.

Ahora vamos a tener una PODEMIA que va a dejar a la sociedad empobrecida de por vida.

Puntuación 20
#9
Usuario validado en Google+
Jose Diaz
A Favor
En Contra

La "menistra-pantoja", que se deje de "forklore" y chalaneos, y ¡PAGA LO QUE LE DEBES A GALICIA!, unos 200 millones de euros, bueno, ahora algo más por los intereses, ¡vaya banda!, de "político-parásitos-apoltronados", están gobernando, con el "docto-felón" a la cabeza,el "marqués, la cónyuga, y el resto de la troupe de trileros

Puntuación 2
#10
Incrédulo
A Favor
En Contra

Y seguro que la desviación es aún mayor. MENTIROSOS Y MANIPULADORES. Todo por el sillón. Han aprendido todos de Cum fraude.

Puntuación 0
#11