Economía

Espinosa dice empresas deben replantearse estrategias de negocio

Madrid, 16 nov (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, comentó esta noche en Madrid, en la entrega de premios a la mejor empresa agroalimentaria 2006, que a pesar de la buena evolución de la industria alimentaria, las empresas españolas tienen que replantearse sus estrategias de negocio.

Así, señaló que "en una economía con mercados maduros y fuerte competencia entre los operadores, se hace necesario que nuestras empresas adopten una actitud estratégica" y traten de crecer en tamaño, cuota de mercado y rentabilidad.

Para ello, es necesario, aseguró, adecuar la producción a las necesidades del consumidor, hacer frente a mayores inversiones en bienes inmateriales, así como apostar por I+D+i y por la internacionalización.

De ahí, resaltó Espinosa, la importancia de estos premios, cuyas categorías hacen hincapié en los retos que se avecinan, como la exportación, ya que la posibilidad de crecer pasa por la apertura de nuevos mercados en el extranjero, como por ejemplo SOS Cuétara, que obtuvo el premio a la exportación y el accésit recayó en la salmantina Embutidos Fermín.

"Estamos en un momento propicio de nuestra economía para romper con una cierta inercia pasiva de otras épocas que permitió que otros países se situaran mejor que nosotros", dijo.

El premio a la innovación fue para Embutidos Frial, mientras que Grupo Leche Pascual obtuvo el accésit en este apartado, del que la ministra destacó que "la innovación es un elemento clave que explica la competitividad y tiene una importancia relevante en el proceso de desarrollo económico, generación de valor y riqueza".

Añadió que las empresas de mayor éxito son las que tienen un claro enfoque de mercado y desarrollan una constante evolución, basando su ventaja competitiva en una innovación y aprendizaje continuos.

En el apartado de inversión tecnológica, que "constituye una fuente de innovación al tiempo que aumenta la productividad de los factores de producción, así como la calidad y fiabilidad de los productos", según la ministra, el premio a la mejor empresa fue para Premium Ingredients y Lácteas García Baquero obtuvo el accésit.

"El desarrollo sostenible hace necesaria la utilización de forma racional de recursos naturales", dijo Espinosa refiriéndose al apartado a la mejor empresa por su respeto al medio ambiente y que recayó en Mahou-San Miguel.

"Mucho se ha avanzado en este campo", resaltó, pero "hay que seguir profundizando.

En el apartado de Desarrollo Rural, Conservas Hijos de Manuel Sánchez Basarte recibió el premio a mejor empresa, mientras que el accésit recayó en la jienense Olivar de Segura.

Espinosa resaltó que "la industria agroalimentaria es un elemento fundamental en la dinamización del mundo rural" al ejercer como catalizador de las relaciones comerciales y fortalecer el tejido socioeconómico de las zonas al generar empleo.

Respecto a la categoría de producción ecológica, la mejor empresa fue Antonio Cano e Hijos.

La ministra especificó que, en esta categoría, aunque España está teniendo un desarrollo considerable, hay que dar un nuevo impulso a su consumo.

Esínosa dijo en referencia a la última categoría, que se entrega este año por primera vez a "La mujer en el mundo empresarial", que "son aún muy visibles las diferencias de género en este ámbito".

Para equilibrar esta situación, comentó, es "imprescindible que las administraciones públicas apoyemos y potenciemos las iniciativas de todas aquellas mujeres que trabajan por abrirse paso en este sector.

Mercedes Monclús y Amalia Blanco recibieron premio y accésit de la mujer en el mundo empresarial, como reconocimiento a su labor en Bodegas Monclús y Chocolates Amalia, respectivamente.

Premio que ha nacido con el objetivo de hacer visible para el conjunto de la sociedad la valía, la creatividad y la eficiencia de las mujeres en puestos de responsabilidad en la empresa agroalimentaria, hizo hincapié la ministra. EFECOM

ap/lgc/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky