Economía

Las grandes inmobiliarias no inician ya ninguna casa

El 'lobby' del sector dice que este año se destruirán 230.000 empleos e insiste en que los precios han tocado fondo

madrid. La construcción de viviendas cae en picado en España. Según los cálculos del lobby inmobiliario G-14, este año se iniciará la construcción de sólo 150.000 viviendas, lo que supone no solamente un 40 por ciento menos que en 2008, sino -lo que es peor- la destrucción de 230.000 puestos de trabajo. Pedro Pérez, secretario general del G-14, asegura que las diez grandes inmobiliarias del país tan sólo iniciaron en el último trimestre del año pasado la construcción de 135 casas en toda España, ninguna de ellas en diciembre.

De hecho, éste es el primer mes en la historia en la que los grandes del sector no ponen en marcha la construcción de ninguna casa. Y aunque todavía no hay datos, parece que en el mes de enero la situación tampoco ha cambiado demasiado.

El G-14, que integra a compañías como Colonial, Chamartín, Martinsa Fadesa, Nozar, Reyal Urbis o Vallehermoso, reconoce que "el problema es que existen más de 700.000 viviendas que se han construido en los últimos dos años y que no se han logrado vender". Y que nadie espera a partir de ahora fuertes rebajas en el precio de los pisos. Pedro Pérez reconoció que, desde el pasado verano, los precios de las casas han bajado ya de media un 20 por ciento y advirtió que no queda mucho más margen. "Un promotor se puede comer su margen de beneficio o su capital, pero nunca la financiación bancaria que obtiene para realizar la promoción", destacó.

La financiación suele suponer entre el 70 y el 80 por ciento de la obra, por lo que, como mucho, podría haber una rebaja adicional de otro 10 por ciento, pero no mucho más. "Ningún promotor bajará los precios de los pisos por debajo de la financiación obtenida para su construcción", sentenció Pérez.

Pedro Pérez considera que en estos momentos existe en España una demanda de unas 400.000 ó 450.000 viviendas. Por otro lado, el Servicio de Estudios de BBVA cree que la medida que ha tomado el Ministerio de Vivienda para impulsar la VPO, como es la construcción de 150.000 pisos protegidos cada año, no será "efectiva para animar la demanda". La razón es que las nuevas viviendas protegidas que se inicien ahora no estarán terminadas hasta dentro de dos años, cuando las condiciones de accesibilidad a un piso, previsiblemente, ya habrán mejorado con respecto al momento actual, según explicó la economista jefe de Análisis Sectorial del Servicios de Estudios del BBVA, Ana Rubio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky