Economía

El PSOE evita en el Congreso la investigación a Ábalos

Borrell afea a PP, Cs y Vox su petición a la UE de investigar la reunión con Delcy Rodríguez

El PSOE y Unidas Podemos, junto a otros grupos minoritarios como el PNV, Bildu o la CUP, impedieron ayer incluir en el próximo Pleno del Congreso el debate de la creación de una comisión de investigación sobre el encuentro entre el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en el aeropuerto de Madrid, como solicitaban el PP y Ciudadanos.

Ambos partidos pidieron este martes en la reunión de la Junta de Portavoces incluir esta solicitud en el orden del día del Pleno de la próxima semana, si bien los socialistas y los morados, junto con buena parte de las formaciones pequeñas, sumaron mayoría para rechazarlo.

Al término de ese encuentro, la portavoz parlamentaria del PSOE, Adriana Lastra, justificó la negativa a debatir la puesta en marcha de esa comisión en que Ábalos ya ha dado "todas las explicaciones" sobre ese episodio y lo seguirá haciendo estos días, si bien pidió a los populares que dejen de inventar "polémicas estériles".

Mientras, el Alto Representante de Política Exterior de la Unión Europea y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, mandó este martes a los eurodiputados de PP, Cs y Vox a "estudiar más" por pedir una investigación de la UE para aclara si el Gobierno de Pedro Sánchez violó las sanciones europeas contra Venezuela por el encuentro entre Ábalos y Delcy Rodríguez, en el aeropuerto de Madrid-Barajas.

En un debate de apenas media hora en el pleno de la Eurocámara reunido en Estrasburgo (Francia), el jefe de la diplomacia europea defendió que la aplicación y control del régimen de sanciones de la UE corresponde a cada Estado miembro y que, por tanto, las instituciones que él representa no pueden tomar medidas.

"Ustedes son eurodiputados, ustedes deben de saber eso, ¿no? ¿Les sorprende? Pues tendrán ustedes que estudiar un poco más, porque no les debería sorprender", expuso Borrell en su intervención final, tras las críticas de varios eurodiputados del PP, Ciudadanos y Vox, que consideraron que la violación del régimen de sanciones daña la credibilidad del bloque.

En este sentido, el exministro de Exteriores español explicó que el régimen de sanciones de la Unión Europea impuesto a 25 altos cargos del régimen de Maduro, incluida Delcy Rodríguez, supone que tienen prohibida la entrada y el tránsito en territorio común y que es responsabilidad de los Estados miembro tomar las "medidas necesarias" para que así ocurra.

"Que una decisión del Consejo no sea Derecho de la Unión eso lo saben ustedes de sobra y, por lo tanto, la Comisión no puede intervenir ni puede iniciar un procedimiento de infracción", zanjó advirtiendo de que cambiar esos poderes exigiría un cambio en los Tratados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky