
Los ministros de Economía de los países del G7 (los siete más industrializados del mundo) están de acuerdo en reformar el Fondo Monetario Internacional (FMI), según el comunicado final de la reunión de hoy celebrada en Roma. "Estamos de acuerdo en que un FMI reformado, reforzado con recursos adicionales, es crucial para responder con eficacia y flexibilidad a la crisis actual", refiere el documento. Además el G7 se ha comprometido a evitar "medidas proteccionistas que empeoren la ralentización de la economía".
Los ministros de Economía de los países del G7 que iniciaron anoche las reuniones con una cena de trabajo han cerrado hoy las jornadas de trabajo con un documento final.
El documento añade que "la fuerte recesión se ha traducido ya en una significativa pérdida de puestos de trabajo y durará todo el 2009".
Alude también a que "la excesiva volatilidad y fuertes oscilaciones en los tipos de cambio tienen consecuencias adversas para la estabilidad económica y financiera".
Medidas proteccionistas
Para ello los ministros de Economía de los siete países más industrializados del mundo se han comprometido "a seguir atentamente los mercados de divisas y a colaborar".
Asimismo, el G7 "evitará medidas proteccionistas que puedan empeorar la ralentización de la economía", tras las preocupantes decisiones como la cláusula "buy american" (comprar productos americanos) del plan de estímulo económico estadounidense.
Países como Japón y Canadá, miembros del G7 junto con Francia, el Reino Unido, Alemania, Italia y EEUU, ya habían protestado contra dicha cláusula, que a su juicio podría provocar represalias de sus socios comerciales.
Medidas anti-crisis
Los ministros del G7 barajan una serie de medidas contra la crisis en las que se combinan gastos y facilidades fiscales con el fin de favorecer la creación de empleos y sostener a las capas más vulnerables de la sociedad.
En el documento los ministros desean una "conclusión rápida y ambiciosa" de la Ronda de Doha sobre la liberalización del comercio mundial y reconocen que la crisis financiera ha servido para detectar "las profundas debilidades del sistema financiero internacional".
Los dirigentes económicos de las potencias industrializadas admiten la necesidad de adoptar "medidas urgentes" para reformar el sector financiero.
Los ministros seguirán trabajando con sus homólogos para acelerar la reforma que debería incluir una reglamentación de los mercados financieros según criterios de transparencia e integridad, tal como fue propuesto por el ministro italiano Giulio Tremonti.