Economía

Alemania: el índice IFO de confianza empresarial cae contra pronóstico pero la industria recupera la confianza

  • El subíndice de la industria registra su mayor subida desde febrero de 2017

El índice IFO de confianza empresarial en Alemania cayó contra pronóstico rompiendo una racha de cinco meses consecutivos al alza. En concreto, enero baja hasta 95,9 puntos frente a los 96,3 puntos registrados en diciembre. El consenso de mercado esperaba que alcanzara una cifra de 97 puntos. La buena noticia es que las empresas del sector manufacturero roza niveles positivos.

"La economía alemana está comenzando el año con cautela", ha comentado el presidente del Instituto IFO, Clemens Fuest, a la hora de valorar el dato de confianza empresarial en Alemania.

La principal economía del euro está intentando dejar atrás un año horribilis, marcado por la guerra comercial y la incertidumbre del Brexit, que llevó al PIB alemán a rozar la recesión técnica. Las últimas cifras disponibles apuntan a una pequeña recuperación gracias a que las tensiones se han reducido, permitiendo que se recuperen las ventas exteriores.

El dato IFO de enero ofrece dudas si será sostenible debido a que las expectativas de los empresarios alemanes han caído un punto hasta los 92,9 puntos, mientras la percepción sobre la situación actual mejora 99,1 puntos por las menores tensiones en el comercio internacional.

El sector manufacturero, que ha sido el responsable del frenazo económico en la locomotora de Europa en 2019, muestra signos de recuperación, con una mejora notable en el clima de negocios. La confianza entre los fabricantes alemanes registra la mayor subida desde febrero de 2017 y se sitúa en -1,6 puntos.

En el sector de servicios , el índice cae con fuerza al pasar de 21,3 puntos a 18,7 puntos. "Esto se debió a las expectativas considerablemente más moderadas de las empresas. Sin embargo, estaban algo más satisfechos con su situación actual", explica el organismo.

Por su parte en el comercio, el clima empresarial ha mejorado. Los indicadores de la situación actual y de las expectativas fueron más altos que en el mes anterior. Sin embargo, esto se debió únicamente a los mayoristas; los minoristas fueron más reservados.

En construcción, sin embargo el índice retrocedió. Las evaluaciones de las empresas sobre la situación actual cayeron a su nivel más bajo desde junio de 2018. Además, se mostraron aún más escépticas sobre los próximos meses.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments