Economía

La regulación pincha el boom de los pisos turísticos: por primera vez cae la oferta en España

  • Las plazas hoteleras vuelven a superar la oferta de estos alojamientos
  • El turismo crecerá menos que la economía también en 2020

Por primera vez desde la irrupción de las plataformas on-line de pisos turísticos hace más de 10 años, el número de pisos turísticos se ha reducido. En concreto, en 2019 su número cayó un 4% hasta los 413.033 alojamientos, según Exceltur, la patronal de Turismo.

La multiplicación de normativas a escala autonómica y local para regular el fenómeno de los pisos turísticos está frenando su proliferación. Según Exceltur, "la multiplicación de normativas a escala autonómica y local para regular el fenómeno de las Viviendas de Uso Turístico por la constatación general de sus perversos y crecientes efectos sociales adversos, sobre el acceso a la vivienda y la convivencia vecinal en los centros de las ciudades, ha empezado a producir resultados en 2019".

El número de plazas de pisos turísticos ofertados por plataformas on line descendieron un 4% hasta los 413.033 alojamientos. La oferta ha dejado de crecer en los 22 principales destinos urbanos españoles y se ha estabilizado en niveles parejos a la oferta hotelera. Las plazas hoteleras alcanzaron una cifra de 415.404 plazas. En 2018, los alojamientos superaron los habitaciones del sector hotelero.

El turismo crecerá menos que la economía también en 2020

La actividad turística creció en 2019 un 1,5%, lo que supone una décima más que la última previsión de la Alianza para la Excelencia Turística, Exceltur, aunque avanza a menor ritmo que la economía española (un 2%) por segundo año consecutivo y mantendrá la misma tendencia en 2020.

Según Exceltur, en 2020 se prolongará el "enfriamiento" del ritmo de crecimiento del PIB turístico, con una tasa del 1,5%, y enlazará tres años de desempeño inferior a la prevista para la economía española.

A pesar de ello, 2019 ha concluido con el mayor volumen de actividad turística de la historia, con 153.000 millones de euros, lo que ha permitido mejorar los resultados empresariales y mantener la capacidad de creación de empleo, que ha repuntado un 3,5 %, con 64.851 afiliados más.

El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, ha alertado de que el crecimiento del empleo por encima de la actividad refleja un "preocupante" descenso de la productividad y el aumento de los costes laborales (un 2,8 %), una situación que en su opinión es "difícilmente sostenible a medio plazo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky