Economía

La inversión china en España se desplomó un 95% durante el año 2019

Foto de archivo

La inversión china en España se redujo drásticamente en 2019, alcanzando la modesta cifra de 80 millones de dólares, según se desprende del estudio publicado por Baker McKenzie, despacho de abogados líder global. Comparando estos datos con 2018, donde las compañías chinas invirtieron por valor de 1.170 millones de dólares en nuestro país, se aprecia un descenso de las inversiones chinas en nuestro país del 95%.

La inversión china, tanto hacia España como hacia el resto del mundo, continúa afectada por una serie de factores, como las restricciones de capitales por parte del gobierno de Pekín, el fortalecimiento de las revisiones regulatorias en los EEUU y Europa, la desaceleración del crecimiento económico y la disminución de la liquidez en la economía del país asiático, además de las tensiones geopolíticas entre China y algunas de las economías receptoras de inversiones.

No obstante, para 2020 las perspectivas de crecimiento de la inversión china en España son más halagüeñas, como parecen indicar operaciones como la anunciada a finales de diciembre en relación con la toma de una importante participación por parte de la compañía china China Railway en una compañía española del sector infraestructuras (Aldesa) valorada en 250 millones de euros, lo que muestra que las empresas españolas siguen siendo atractivas para el inversor chino. Siguiendo esta línea, Maite Díez, socia de M&A de Baker McKenzie señala que "es de esperar que las tensiones comerciales se alivien parcialmente con la firma del acuerdo comercial limitado el próximo día 15 de enero entre China y EEUU facilitando la actividad inversora china en el extranjero, incluyendo España.

Además, en términos de política monetaria, el Banco Central de China ha señalado recientemente su determinación para aumentar la liquidez y reducir los costes de endeudamiento para las empresas en 2020 -recortando la cantidad de efectivo que deben mantener en reserva- lo que animará a los inversores chinos a buscar inversiones fuera de sus fronteras".

Se reduce en Europa y Norteamérica

A nivel mundial, las fusiones y adquisiciones chinas anunciadas en 2019 totalizaron 57.000 millones de dólares, un 29% menos que los 80.000 millones de 2018, mostrando el nivel más bajo en seis años. Según el informe de Baker McKenzie, esta importante desaceleración en las fusiones y adquisiciones en el exterior de China forma parte de un contexto global de descenso de operaciones de M&A. Con la excepción de América Latina, todas las regiones del mundo experimentaron una relevante disminución de la actividad inversora china en 2019 en comparación con 2018. La inversión china en Europa descendió en un 40% y en Norteamérica un 27% en 2019 alcanzando un total de 18.900 millones de dólares, la cifra más baja desde 2010 y un 83% menos que los máximos marcados en 2017 donde las compañías chinas invirtieron 107.000 millones de dólares.

Es relevante apuntar que, en 2019, el Comité de Inversión Extranjera de los EE.UU. (CFIUS) forzó una serie de desinversiones relacionadas con transacciones cerradas previamente. Estas incluyeron la venta de participaciones de iCarbonX en PatientsLikeMe, la venta de Grindr por parte de Beijing Kunlun Tech y la venta por parte de Cosco de la participación de una filial en la Terminal de Contenedores de Long Beach. CFIUS también está revisando la participación china en la aplicación TikTok, un acuerdo llevado a cabo hace más de dos años.

Por otro lado, el mayor acuerdo cancelado en Europa fue la oferta fallida de China Three Gorges valorada en 10.300 millones de dólares por la mayor empresa de servicios públicos de Portugal, Energias de Portugal, debido a preocupaciones políticas. Otra transacción relevante cancelada fue la propuesta de Fosun de contribuir con otros 562 millones de dólares a su inversión en la agencia de viajes del Reino Unido Thomas Cook (para una participación del 75% en su negocio de operadores turísticos y el 25% de su negocio de aerolíneas). El plan de rescate no se llevó a cabo debido a la resistencia de los acreedores, aunque Fosun adquirió la marca Thomas Cook y la propiedad intelectual relacionada con la misma.

Inversión china en Europa por países

La inversión china en Europa también se redujo aún más que en 2018, completando operaciones por valor de 13.400 millones de dólares en 2019, lo que representa el nivel más bajo desde 2013. Las principales operaciones incluyeron la adquisición por parte de Amer de Anta Sports por 5.200 millones de dólares, la inversión adicional de 2.200 millones de dólares de Shagang Group en Global Switch, la adquisición de una participación del 51% de Evergrande en NEVS por 930 millones de dólares, la adquisición de World First UK por parte de Alibaba valorada en 700 millones de dólares y la adquisición de Candy por parte de Qingdao Haier por 547 millones de dólares.

Los principales países receptores de inversión china en Europa en 2019 fueron Finlandia (adquisición de Anta por Amer), Reino Unido (inversión adicional de Jiangsu Shagang en Global Switch), Suecia (adquisición de Evergrande de una participación del 51% en NEVS), Alemania e Italia. Finlandia registró el mayor crecimiento interanual en 2019. Mientras tanto, la inversión china en Francia descendió de 1.800 millones de dólares en 2018 a menos de 100 millones de dólares en 2019. La inversión china en Alemania también disminuyó de 2.500 millones de dólares en 2018 a solo 700 millones de dólares en 2019.

Perspectivas favorables para 2020

Los expertos de Baker McKenzie ven motivos para un cierto optimismo ya que hay una serie de variables -más allá de la firma de la primera fase del acuerdo comercial entre EEUU y China- que muestran cambios esperanzadores que podrían impulsar la inversión exterior de China volviendo a un crecimiento modesto de la misma para 2020.

Como señala Maite Díez, socia de M&A de Baker McKenzie "el crecimiento puede venir de la mano de una serie de factores relevantes como son el aumento del apetito inversor chino, dado que las condiciones de liquidez en la economía china han mejorado ligeramente a lo largo del pasado año, o la implementación de nuevas reglas de evaluación de las inversiones extranjeras en EEUU y Europa. Asimismo, el esfuerzo para reformar el régimen doméstico de recepción de inversión extranjera por parte de China podría ayudar a aliviar las preocupaciones de los inversores extranjeros sobre la falta de reciprocidad a la hora de buscar oportunidades en el mercado del país asiático".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky