Economía

Acuerdo en EEUU: demócratas y republicanos sacan adelante un plan de 789.000 millones

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

La Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos alcanzaron este miércoles un acuerdo para aprobar un plan de estímulo económico de 789.000 millones de dólares, algo inferior a los aprobados por sendas cámaras legislativas en los últimos días, que destinaría un 35% de los recursos a una rebaja fiscal y un 65% a inversiones.

Así lo han anunciado los líderes de los dos partidos en ambas cámaras legislativas en declaraciones a los periodistas en el Capitolio, donde en las próximas horas se podrá someter a votación un texto definitivo del plan para poder enviarlo a la Casa Blanca y que el presidente, Barack Obama, lo tenga listo para su ratificación.

La Cámara de Representantes había aprobado hace diez días una propuesta de 819.000 millones de dólares, aunque sin el voto favorable de ningún legislador republicano, mientras que ayer el Senado sacó adelante un plan diferente de 838.000 millones de dólares, tras lograr el apoyo de al menos tres senadores republicanos.

Intensas negociaciones

Si embargo, tras una ronda de intensas negociaciones, los líderes de ambas cámaras del Congreso lograron "cerrar las diferencias" y alcanzar un acuerdo que "es fiel" a las metas de crear millones de empleos, dijo el líder de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid.

La versión final del plan "crea más puestos de trabajo que en la versión del Senado y gasta menos dinero que en la versión de la Cámara de Representantes", dijo Reid.

Tras el acuerdo pactado, el plan prevé la creación de 3,5 millones de empleos y destina más de una tercera parte de los fondos a rebajas de impuestos para la clase media, explicó la senadora republicana Susan Collins.

Para Collins, el acuerdo fomentará un "equilibrio" económico y cada una de sus cláusulas está destinada "a la creación de empleos".

Votación del texto final

El texto final del plan será sometido a votación por el pleno de ambas cámaras del Legislativo "en los próximos días, posiblemente mañana", dijo Reid. Por su parte, el demócrata Daniel Inouye instó a sus colegas a que lo aprueben con celeridad porque no hay "tiempo que perder".

La versión que aprobó el Senado era de 838.000 millones de dólares, en tanto que la que aprobó la Cámara de Representantes el 28 de enero -sin el apoyo de ningún republicano- fue de 819.000 millones de dólares.

Así, el acuerdo alcanzado hoy supone un proyecto de ley mucho menos ambicioso, incluso, que el monto original de 900.000 millones de dólares que sopesó al inicio del debate la Cámara Alta.

Las principales diferencias entre las dos versiones yacían en la formulación de los recortes tributarios y de gastos para proyectos de infraestructura, programas sociales y ayudas a los gobiernos estatales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky